jueves, 24 de julio de 2008

MARCO DE ACUERDO AL APOYO DE DESARROLLO DE LA POLITICA INDIGENA EN CHILE- ONU EN CHILE 2008 A 2010.

Marco de Acuerdo

Apoyo al desarrollo de la política indígena en Chile

Gobierno de Chile -Sistema de las Naciones Unidas en Chile

2008-2010







Resumen Ejecutivo



El presente Marco de Acuerdo surge de la solicitud de colaboración planteada por el Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, en orden a apoyar el desarrollo de las políticas orientadas a los Pueblos Indígenas en Chile en el contexto del Plan “Re-Conocer – Pacto Social por la Multiculturalidad”, anunciado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el 1 de abril de 2008.



Los principales antecedentes considerados refieren a la existencia de avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Chile, especialmente con la aprobación del Convenio 169 de la OIT, la creación de condiciones y ambientes institucionales favorables para que ellos puedan ser ejercidos y la necesidad de favorecer la instalación y operación de espacios de diálogo y construcción de acuerdos entre los principales actores involucrados.



Por parte de las Naciones Unidas, el interés de implementar acciones conjuntas en la materia se funda en el compromiso asumido en el Área de Asistencia Nº 1 del Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, 2007-2010, definido como “la reducción de las inequidades económicas, sociales, demográficas, de género, territoriales y étnicas”, el desarrollo internacional del tema, y muy especialmente, la reflexión desarrollada por las agencias del Sistema presentes en Chile, en el contexto del Grupo Interagencial conjunto sobre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos.



Considerando estos elementos, así como la situación del país en la materia, se han establecido cuatro Áreas de Cooperación, con los siguientes resultados esperados:





Área de Cooperación 1: La construcción de espacios de diálogo social.

Resultado Principal: Se habrá mejorado la capacidad de diálogo entre las instituciones públicas, las organizaciones indígenas y actores sociales gravitantes en el tratamiento de los asuntos del interés de los pueblos indígenas, y constituido espacios de trabajo conjunto y cooperación con el concurso de las instituciones públicas, los actores indígenas y de la sociedad civil.



Área de Cooperación 2: La promoción y difusión de los derechos de los Pueblos Indígenas.

Resultado Principal: Se habrán difundido los derechos de los Pueblos Indígenas especialmente en lo relativo a su participación en la gestión de los asuntos de su interés, en el nivel nacional y regional, con especial énfasis en lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.



Área de Cooperación 3: El fomento del desarrollo integral y la gestión del desarrollo

Resultado Principal: Se habrán identificado estrategias de desarrollo integral con consideración de los elementos culturales de los pueblos indígenas y elaborado propuestas y acuerdos sobre normas y modalidades para la implementación de proyectos públicos y privados en tierras y territorios indígenas, que garanticen el goce y ejercicio de sus derechos



Área de Cooperación 4: El fomento de políticas de multiculturalidad

Resultado Principal: Se habrán identificado iniciativas de política nacional para el fortalecimiento de la interculturalidad y fortalecido la capacidad de articulación intersectorial al interior del Gobierno para el tratamiento del tema.



Para la implementación de las iniciativas que forman parte de este Marco de Acuerdo, se elaborará un Plan de Trabajo inicial que contemplará la descripción de las acciones acordadas, los recursos financieros que cada contraparte dispondrá para su realización y los compromisos específicos para su ejecución en el período agosto-diciembre de 2008. Sobre la base de los aprendizajes que arroje la evaluación de su implementación en el período, se elaborará un Plan de Trabajo para el período enero-diciembre de 2009



La dirección y supervisión superior de este acuerdo por parte del Sistema de Naciones Unidas en Chile, estará radicada en el Equipo de País de Naciones Unidas, representado por su Coordinador Residente, y en la Oficina del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, o la instancia que en el futuro la reemplace, y la Ministra de Panificación y Cooperación



La dirección y coordinación operativa del Plan de Trabajo estará radicada en un Comité Ejecutivo integrado por un representante del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas del Gobierno de Chile y un representante del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, quienes constituirán Grupos de Tarea para el diseño y la ejecución de cada iniciativa del Plan de Trabajo.



Los aportes del Gobierno de Chile a este trabajo conjunto se materializarán a través de la transferencia de experiencias y conocimientos nacionales, la provisión y movilización de recursos y el diseño de políticas, entre otros. La asistencia de las Naciones Unidas será provista a través de la convocatoria y mediación, la asesoría técnica para el diseño de políticas, la transferencia de experiencia y conocimientos internacionales y la movilización de recursos, entre otros.



I Antecedentes



El presente Marco de Acuerdo surge de la solicitud de colaboración planteada por el Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, en orden a apoyar el desarrollo de las políticas orientadas a los Pueblos Indígenas en Chile y, muy especialmente, la implementación de las iniciativas contenidas en el Plan “Re-Conocer – Pacto Social por la Multiculturalidad”, anunciado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet el 1 de abril de 2008.





La nueva política indígena del Gobierno de Chile:

Re-Conocer – Pacto Social por la Multiculturalidad



La nueva política indígena del Gobierno de Chile, tiene su origen en la constatación de que el país ha experimentado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en la creación de condiciones y ambientes institucionales favorables para que ellos puedan ser ejercidos, y en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas; pese a lo cual persisten algunas situaciones de conflicto que limitan las posibilidades de profundizar estos avances.



En efecto, en estos dos años de gobierno se han alcanzado varias de las metas que el Gobierno había comprometido, entre las que cabe destacar: ”la aprobación del Convenio Nº 169 de la OIT; la aprobación de la ley que crea el espacio costero marino de los pueblos originarios; la indicación al proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza; la aprobación de la reforma constitucional sobre territorios especiales; la realización de un Dialogo Nacional con los Pueblos Indígenas; la concreción de una política cada vez más progresiva de restitución de tierras; el incremento del programa de Becas y Residencias para Estudiantes Indígenas; el mejoramiento del Programa de Salud Indígena; y la construcción de Jardines Infantiles Interculturales”.



Aún así, constata el diagnóstico del Gobierno, existe aún un amplio margen para profundizar estos avances y continuar introduciendo mejoras a la institucionalidad, de manera optimizar los procesos de implementación de la política pública e incrementar sus impactos positivos en los pueblos indígenas.



Avanzar en esta dirección de propósitos, señala la política gubernamental, supone facilitar condiciones para que se superen las desconfianzas y se privilegie el diálogo y la cooperación como forma de enfrentar nuevos desafíos, entre los cuales es posible destacar: asumir la problemática indígena en términos de reconocimiento, representación y participación; responder con eficacia y oportunidad a las demandas a nivel nacional, regional y local; incrementar la pertinencia y eficacia de las políticas públicas; responder a las demandas de los pueblos indígenas por tierra y territorios; generar procesos de desarrollo integral, sostenible y sustentable, con identidad; asumir y dar respuestas eficaces a las necesidades y demandas de la población indígena urbana; reconocer la diversidad y especificidad de los pueblos indígenas de Chile, respondiendo a sus problemáticas específicas con instrumentos de política que den cuenta de sus singularidades[1]



La nueva política indígena también constata que es necesario trabajar de manera decidida hacia el establecimiento de un Pacto Social que comprometa el concurso del conjunto de la sociedad chilena, para avanzar hacia la construcción de un país que respete y valore su diversidad cultural, lo cual debería expresarse en la plena aceptación e inclusión de los pueblos indígenas en la sociedad chilena; en estilos y estrategias de desarrollo que admitan la coexistencia de concepciones diversas acerca del bienestar y el desarrollo; en una convivencia social que haya desterrado toda forma de discriminación y racismo [2]



De este modo, el Plan “Re-Conocer – Pacto Social por la Multiculturalidad” reúne el conjunto de orientaciones de política pública e iniciativas, a través de cuya implementación se espera dar “pleno cumplimiento de los compromisos gubernamentales; y la creación de un esquema de gobernabilidad que genere las condiciones necesarias para la construcción del Pacto Social por la Multiculturalidad”. Estas iniciativas se encuentran organizadas en torno a las siguientes áreas:



a) Sistema Político, derechos e institucionalidad;

b) Desarrollo Integral de los pueblos; y

c) Multiculturalidad y diversidad.





El Sistema de Naciones Unidas en Chile



Este Marco de Acuerdo también encuentra sus fundamentos en las actividades desarrolladas por el Grupo Interagencial sobre Pueblos Indígenas (GIPI) creado por el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Chile, en mayo de 2007. Este Grupo, que cuenta con representación de PNUD, FAO, UNICEF, CEPAL, OACNUDH, UNESCO, OIT, OPS-OMS y OIM; definió durante 2007 un Enfoque y Plan de Trabajo para el período 2008-2010[3], que se organiza en torno a tres líneas de acción:



a) Promoción y Difusión de los derechos Indígenas,

b) Promoción de Estrategias de Desarrollo Local e Inclusión Social, y

c) Fortalecimiento de Políticas Públicas para la Interculturalidad.



Por otra parte, durante los años 2007 y 2008, el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos (GTDH), con el apoyo del GIPI, ha desarrollado acciones para obtener información acerca del Seguimiento de las Recomendaciones a Chile del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas, efectuándose una serie de reuniones con representantes del Estado y de la sociedad civil. En este proceso el Gobierno ha participado activamente, proponiendo la vinculación de las recomendaciones del Relator con las medidas de política indígena implementadas.



Este trabajo ha permitido fortalecer el perfil del SNU como espacio de diálogo neutral frente al tema indígena, y generar las confianzas necesarias para convocar a los actores involucrados y avanzar en la construcción de acuerdos. La labor desarrollada en Chile por el SNU en esta materia, y especialmente por el Grupo Interagencial, ha sido reconocida por el Gobierno en su documento de política pública, proponiendo concordar con ella “acciones que promuevan el diálogo y la preparación de propuestas”[4].



Finalmente, se consideró el Área de Asistencia Nº 1 del “Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, 2007-2010”, definido como “la reducción de las inequidades económicas, sociales, demográficas, de género, territoriales y étnicas”.









II Áreas de Cooperación



Sobre la base de los antecedentes generales expuestos precedentemente, este Marco de Acuerdo identifica las Áreas de Cooperación a desarrollar y la naturaleza de las acciones que se implementarán, con la finalidad de optimizar el trabajo conjunto de las agencias presentes en el país con el Gobierno nacional en la materia.



Considerando los antecedentes expuestos, se acordó concentrar este Marco de Acuerdo en cuatro Áreas de Cooperación:



a) Área de Cooperación 1: La construcción de espacios de diálogo social. En este ámbito los esfuerzos conjuntos estarán orientados a la generación de condiciones para la realización de un diálogo social amplio que permita la cabal comprensión, la generación de visiones consensuadas, y el establecimiento de los acuerdos y compromisos necesarios para la implementación del Plan Re-Conocer y del Convenio 169; generando también aprendizajes acerca de las modalidades y mejores prácticas susceptibles de ser institucionalizadas, con la finalidad de fortalecer la confianza entre los actores sociales gravitantes, y su cooperación en torno a asuntos de interés de los pueblos indígenas y de la sociedad toda.



b) Área de Cooperación 2: La promoción y difusión de los derechos de los Pueblos Indígenas. En esta área se coordinarán acciones en torno a la difusión de los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico interno, así como los avances experimentados en el ámbito internacional. Junto con las acciones de difusión, se trabajará en la elaboración de propuestas y recomendaciones tendientes al reconocimiento, consolidación y ampliación de los derechos de los Pueblos Indígenas, en acuerdo con lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT recientemente aprobado por el Parlamento chileno, incluyendo lo que atañe a la implementación de sus disposiciones normativas.



c) Área de Cooperación 3: El fomento del desarrollo integral y la gestión del desarrollo. El trabajo conjunto en esta área, tiene por objetivo la construcción de propuestas y recomendaciones sobre nuevas perspectivas, enfoques y estrategias de desarrollo económico productivo. Asimismo, se buscará fortalecer el diseño de políticas e instrumentos para apoyar los procesos de desarrollo de los pueblos indígenas en acuerdo con sus propias perspectivas y opciones de desarrollo económico, social y cultural; reconociendo su especificidad cultural y su identidad; y contribuyendo a la preservación y el uso sustentable de sus tierras y de los recursos naturales que ellas albergan.



d) Área de Cooperación 4: El fomento de políticas de multiculturalidad. El trabajo conjunto en esta área, tiene por objetivo la construcción de nuevas visiones, propuestas y recomendaciones sobre enfoques y estrategias que permitan a la sociedad chilena comprender y asumir a cabalidad su carácter multicultural; y las políticas e instrumentos para impulsar y apoyar un proceso que debe comprometer al conjunto de actores e instituciones que conforman la sociedad chilena, en el curso del cual cada ciudadano y ciudadana pueda hacer suyos estos valores, y éstos se manifiesten en todos los ámbitos del quehacer nacional.







III Resultados Esperados



En las cuatro Áreas de Cooperación identificadas, se han definido una serie de resultados a alcanzar al final del período, a saber:



- Área de Cooperación 1: La construcción de espacios de diálogo social.



Resultados:



1. Se habrá mejorado la capacidad de diálogo entre las instituciones públicas, las organizaciones indígenas y actores sociales gravitantes en el tratamiento de los asuntos del interés de los pueblos indígenas.

2. Se dispondrá de propuestas acerca de modalidades y condiciones institucionales para la realización del diálogo social en torno a estas materias.

3. Se habrán constituido espacios de trabajo conjunto y cooperación con el concurso de las instituciones públicas, los actores indígenas y de la sociedad civil.

4. Se habrá favorecido la construcción de acuerdos y compromisos en torno a modalidades de implementación de las disposiciones normativas del Convenio 169 y del Plan Re-Conocer.





- Área de Cooperación 2: La promoción y difusión de los derechos de los Pueblos Indígenas.



Resultados:



1. Se habrán difundido los derechos de los Pueblos Indígenas especialmente en lo relativo a su participación en la gestión de los asuntos de su interés.

2. Se habrá difundido el Convenio 169 en el nivel nacional y regional.

3. Se habrá fortalecido la participación de las organizaciones y representantes indígenas en la definición e implementación de las políticas públicas.

4. Se habrá fortalecido la política pública con base en el intercambio de experiencias nacionales e internacionales.





- Área de Cooperación 3: El fomento del desarrollo integral y la gestión del desarrollo



Resultados:



1. Se habrán identificado estrategias de desarrollo integral con consideración de los elementos culturales de los pueblos indígenas.

2. Se habrá fortalecido la capacidad de articulación intersectorial al interior del Gobierno en materia económico productiva.

3. Se habrá fortalecido el rol de los gobiernos regionales en materia de desarrollo local.

4. Se habrá avanzado en el diseño y/o adecuación de políticas públicas de desarrollo orientadas a los Pueblos Indígenas.

5. Se habrá fortalecido la participación de organizaciones y representantes indígenas en la definición de las estrategias de desarrollo económico productivo.

6. Se dispondrá de propuestas sobre normas y modalidades para la implementación de proyectos públicos y privados en tierras y territorios indígenas, que garanticen el goce y ejercicio de sus derechos.



- Área de Cooperación 4: El fomento de políticas de multiculturalidad



Resultados:



1. Se habrán identificado iniciativas de política nacional para el fortalecimiento de la interculturalidad.

2. Se habrá fortalecido la capacidad de articulación intersectorial al interior del Gobierno para el tratamiento de la interculturalidad.

3. Se habrá fortalecido la política pública con base en el intercambio de experiencias nacionales e internacionales.







IV Implementación



Plan de Trabajo



Para la implementación de las iniciativas de cada una de las Áreas de Cooperación que forman parte de este Marco de Acuerdo, se elaborará un Plan de Trabajo que incorporará la descripción de las acciones e iniciativas acordadas, los recursos financieros que cada contraparte dispondrá para su realización y los compromisos específicos para su ejecución.



Para dar inicio a la ejecución de este Marco de Acuerdo se elaborará un Plan de Trabajo inicial que contemplará las iniciativas a ser implementadas en el período agosto-diciembre de 2008. Posteriormente, y sobre la base de los aprendizajes que arroje la evaluación de su implementación, se elaborará un Plan de Trabajo para el período enero-diciembre de 2009.



El Plan de Trabajo inicial podrá contemplar, entre otras actividades, la realización de seminarios nacionales e internacionales, conferencias técnicas, elaboración de estudios, organización de grupos de trabajo, y otras actividades, todo lo cual estará debidamente establecido en el Plan de Trabajo.





Instancias de decisión y coordinación superior



La dirección y supervisión superior de este acuerdo, de parte del Sistema de Naciones Unidas en Chile, estará radicada en su Equipo de País (UNCT), compuesto por los representantes de los organismos del Sistema con presencia en el país. Esta instancia, representada por su Coordinador Residente, será responsable de la interlocución con los Ministerios de MIDEPLAN y de Relaciones Exteriores, y el Comisionado Presidencial sobre Asuntos Indígenas.



Por parte del Gobierno de Chile, la dirección y supervisión superior del acuerdo estará radicada en el Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, o la instancia que en el futuro lo reemplace, y la Ministra de Planificación y Cooperación.



El Grupo Interagencial conjunto sobre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, constituirá un espacio de articulación y acompañamiento para el desarrollo de las iniciativas que surjan de este Marco de Acuerdo, por lo que se convocará a participar de sus actividades relacionadas a representantes de la Oficina del Comisionado Presidencial.







Instancias y mecanismos de coordinación operativa para la ejecución del Plan de Trabajo



a) Comité Ejecutivo



La dirección y coordinación operativa del Plan de Trabajo estará radicada en un Comité Ejecutivo integrado por un representante del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas del Gobierno de Chile y un representante del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, los que podrán requerir, cuando sea el caso, la concurrencia de las agencias estatales y de Naciones Unidas que resulte pertinente, en acuerdo con la naturaleza de las materias sobre las que les corresponda tratar. Este Comité Ejecutivo propondrá el Plan de Trabajo, velará por las condiciones de su implementación, facilitará las gestiones para la coordinación y ejecución de las acciones que se concuerden, y mantendrá informadas a las partes concurrentes acerca de los avances experimentados en su implementación.



b) Grupos de tarea para la ejecución de las iniciativas del Plan de Trabajo



Para el diseño y la ejecución de cada iniciativa (o un conjunto de ellas) del Plan de Trabajo, se constituirán Grupos de Tarea los que estarán integrados por las instituciones públicas y por las agencias de Naciones Unidas que resulten pertinentes, en acuerdo con la naturaleza de las acciones a desarrollar y sus ámbitos de competencia. Los Grupos de Tareas reportarán al Comité Ejecutivo, y tendrán a su cargo el diseño y ejecución de las tareas asociadas a la concreción de las iniciativas a su cargo, articulando sus aportes y recursos institucionales con este fin, pudiendo gestionar la concurrencia de otros distintos con este fin.



Para el logro de los resultados esperados, las instituciones públicas se coordinarán en el marco del Comité Interministerial Indígena liderado por el Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, mientras que las agencias del Sistema de las Naciones Unidas se coordinarán en el marco del Grupo conjunto sobre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, asumiendo responsabilidades específicas en el liderazgo y la implementación de las acciones según sus áreas temáticas y los acuerdos que tomen los órganos de dirección y coordinación de este acuerdo.







Aportes de las partes concurrentes



Los aportes del Gobierno de Chile a este trabajo conjunto se materializarán a través de la transferencia de experiencias y conocimientos nacionales, la sistematización de experiencias, la provisión y movilización de recursos, el diseño de políticas y las alianzas con ONG’s y sociedad civil.



La asistencia de las Naciones Unidas será provista a través de los siguientes mecanismos: convocatoria y mediación; facilidades para la construcción de acuerdos entre intereses disímiles; asesoría técnica para el diseño de políticas; cooperación técnica; transferencia de experiencia y conocimientos internacionales; facilidades para la diseminación de experiencias nacionales; provisión y movilización de recursos; proyectos piloto implementados en las comunidades locales y susceptibles de ser replicados y aumentados; modelos demostrativos que puedan aplicarse a nivel nacional e incidan en las políticas públicas; alianzas con donantes, ONGs y sociedad civil.







V Monitoreo y Evaluación



Para el monitoreo de los resultados esperados, se tomará como base el Plan de Trabajo descrito en IV, el que se monitoreará a partir de los indicadores de seguimiento incorporados en cada iniciativa, y especialmente mediante los indicadores de resultado finales.



Considerando que la recopilación de la información para el seguimiento de los indicadores depende en muchos casos de que las fuentes de verificación oficiales tengan la información requerida, se propone la realización de actividades especificas de seguimiento al final de cada semestre. La evaluación de este Marco de Acuerdo se realizará en tres momentos:



1. Evaluación de primera fase (período junio-diciembre 2008), la que se realizará en el último mes de ejecución y a partir de la cual se elaborará el Plan de Trabajo 2009, y

2. Evaluación segunda fase-primera etapa (período enero-junio 2009), la que se realizará en el mes de junio de 2009.

3. Evaluación segunda fase-segunda etapa (período julio-diciembre 2009), la que se realizará en el mes de diciembre de 2009.



Ésta evaluación será llevada a cabo por un equipo de evaluación conjunto, compuesto por un funcionario de la Oficina del Coordinador Residente y dos funcionarios de diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, preferiblemente con experiencia en monitoreo y evaluación, y dos funcionarios de la Oficina del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas. De igual manera, se considerará oportunamente la pertinencia de incluir consultas y evaluaciones externas.



Sra. Paula Quintana Meléndez

Ministra

Ministerio de Planificación

Gobierno de Chile








Sr. Enrique Ganuza

Coordinador Residente de las Naciones Unidas

Representante Residente del PNUD








Santiago de Chile, 11 de julio de 2008



--------------------------------------------------------------------------------

[1] “Re-Conocer. Pacto Social por la Multiculturalidad”. Presidencia de La República, 1° de abril de 2008,” página 11.

[2] “Re-Conocer. Pacto Social por la Multiculturalidad”. Presidencia de La República, 1° de abril de 2008..” página 11

[3] Sistema de Naciones Unidas en Chile, Grupo Interagencial sobre Pueblos Indígenas. Documento Plan Estratégico 2008- 2010.

[4] “Re-Conocer...” página 21