viernes, 29 de octubre de 2010

MAPUCHES PRESOS Y EX-HUELGISTAS SOLICITAN OBSERVADORES INTERNACIONALES PARA PROXIMOS JUICIOS ORALES ( 8 DE NOVIEMBRE)



Hermanos y hermanas de Pueblos Originarios.

Sres. Sras.

Organizaciones sociales y populares solidarias.

Organizaciones No-Gubernamentales (ONG)

Organizaciones Internacionales de defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Parlamentarias y parlamentarios.



Somos familiares de Presos Políticos Mapuche, encarcelados por el Estado Chileno en las cárceles de Lebu, Concepción y Temuco.

Nuestros familiares responden a distintos procesos de recuperación territorial de comunidades mapuche, en la zona de conflicto del lago Lleu LLeu, en virtud de los cuales se han involucrado en la lucha de nuestro pueblo.

En este mismo contexto nuestras casas y comunidades han sido allanadas por la policía chilena, en múltiples ocasiones, maltratando y causando terror en nuestras familias, llevándose detenidos a nuestros hijos, esposos, padres y hermanos.

LEY ANTITERRORISTA

Por el sólo hecho de ser mapuche, los fiscales han invocado la Ley Antiterrorista, en las Audiencias de Formalización (primeras audiencias), pero no ha sido sólo el Ministerio Publico, a través de sus fiscales, quienes solicitan su aplicación, si no que es el propio Gobierno Chileno, en este caso, a través de la Gobernación Provincial de Arauco.

En relación a lo anterior, cuando se ha asesinado a un mapuche el Gobierno Chileno jamás se ha querellado en contra de quienes resulten responsables.

En el mes de Enero de este año, en el Juzgado de Garantía de Cañete, el Ministerio Publico llevo adelante la REFORMALIZACION de las causas por un total de nueve (9) delitos terroristas (amenazas, incendios, emboscada, asociación ilícita terrorista, etc.), involucrando a cerca de 20 comuneros mapuche.

Denunciamos que la aplicación de la Ley Antiterrorista en el procesamiento de los presos políticos mapuche del Conflicto de Choque y LLeu Lleu, ha implicado arbitrariedades, faltas de garantías y violaciones al debido proceso, tales como:

· SECRETO DE LA INVESTIGACIÓN durante casi todo el proceso, que impidió el derecho a la defensa.

· 1 AÑO Y 6 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA, es decir, durante todo el proceso para la mayoría de los imputados, no respetando la presunción de inocencia, supuestamente, garantizada por el actual sistema judicial chileno y violando derechamente el Convenio 169 de la OIT (Art. 10).

· 36 TESTIGOS “SIN ROSTRO” O SECRETOS, es decir, testigos que no se sabe si son reales o inventados, si tienen alguna animadversión en contra
de los imputados, muchos de los cuales son instrumentalizados por la
policía y fiscales.

· CONDENAS DE MAS DE 50 AÑOS: La aplicación de la Ley Antiterrorista significara, en definitiva, una condena mayor que bajo la Ley Penal Común. Anexo listado de comuneros que arriesgan las penas más altas.


NOMBRE CARCEL JUSTICIA CIVIL JUSTICIA MILITAR

Héctor Llaitul Carrillanca Concepción 103 25

Marco Millanao Mariñan Temuco 77

Ramón Llanquileo Pilquiman Concepción 65 11

José Huenuche Reiman Concepción 52 11

Luis Menares Chanilao Concepción 52 11

Jonathan Huillical Mendez Concepción 52 11


Carlos Muñoz Huenuman Lebu 50

Juan Parra Leiva Lebu 50



· VIOLACIONES A LOS DDHH: Además, el procesamiento a través de Ley Antiterrorista ha traído consigo una serie de violaciones a los derechos humanos tales como, torturas, presiones indebidas, hostigamiento a familiares, secuestros,
etc.


El Caso Poluco Pidenco es una muestra de ello, en donde varios comuneros
mapuche fueron condenados a 10 años por Incendio Terrorista. Por este caso el Estado Chileno fue denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por los abogados Alberto Espinoza y Miriam Reyes, encontrándose actualmente en proceso.



JUSTICIA MILITAR Y DOBLE JUZGAMIENTO


Es el caso de varios presos políticos mapuche, pese a que Chile ya fue condenado por este motivo por la Corte Interamericana de DDHH (Caso Palamara-2005). Aun as en Chile, se ha continuado juzgando civiles bajo la Justicia Militar, cuestión que solo se revelo con la huelga de hambre de los presos políticos mapuche.

Pero la aberración jurídica más grande la ha constituido el doble juzgamiento al que están sometidos cinco presos políticos mapuche del Proceso de Recuperación Territorial de Choque (recluidos en Cárcel de Concepción) quienes, por un mismo hecho, están siendo procesados por la justicia civil y por la militar al mismo tiempo (ver cuadro).

Contrario a lo anterior los asesinos de comuneros mapuche, son juzgados por sus propios pares, quedando siempre en libertad y/o cumpliendo con penas que son una burla para las familias de las victimas. Junto con esto los apremios ilegítimos y torturas hacia comuneros mapuche imputados u obligados a ser “ testigos secretos” quedan también en la mas absoluta impunidad puesto que el Ministerio Publico siempre se declara incompetente dejando dichos delitos en manos de la aún vigente Justicia Militar Chilena.

Por último, denunciamos que Chile es el país que tiene la mayor
cantidad de presos políticos, miembros de un pueblo originario, lo que
da cuenta del nivel de discriminación y racismo que aun prevalece en
este país, quien ha hecho caso omiso a los compromisos y recomendaciones internacionales durante todos estos años.

Todo lo anterior da cuenta clara de que nuestros
familiares prisioneros, están frente a un juzgamiento político que
responde a la defensa de grandes intereses económicos (latifundios,
hidroeléctricas, mineras, forestales, etc.) lo que hace muy difícil
nuestra tarea, pues estamos en total desigualdad de condiciones.


Por todo lo anterior solicitamos:

La presencia de observadores durante el juicio que se desarrollará a partir del 8 de Noviembre del año en curso en el Tribunal de Juicio Oral de la ciudad de Cañete (Provincia de Arauco, Región del Bio Bio), única forma de poder transparentar esta etapa del proceso judicial y con ello lograr estándares adecuados que permitan a nuestro pueblo estar en igualdad de condiciones ante la Ley que los propios winkas nos han impuesto.

Como es de conocimiento público hace unos días acaba de terminar una larga huelga de hambre llevada a cabo por mas de 34 presos políticos mapuche en las diferentes cárceles del sur de este país solicitando, principalmente, la no aplicación de la Ley Antiterrorista, de la Justicia Militar y de “testigos secretos” como medios de prueba, cuyos logros legislativos y jurídicos fueron, en esta oportunidad:

v Que el gobierno enviara un proyecto de Ley para modificar el Código de Justicia Militar, con el objeto de que esta no fuese aplicada a civiles, la cual fue aprobada por el Parlamento Chileno.

v Que la Ley Antiterrorista no se aplicara a menores de edad.

v Que se recalificara las querellas presentadas por el Gobierno por Ley Antiterrorista por delitos comunes, aludiendo “Razones de Estado y de Bien Común”, esperando que todos los demás entes del Estado Chileno actúen en la misma línea.


Dejamos claro que aun no están dadas todas las garantías para un Juicio Justo y que la huelga de hambre llevada adelante dignamente por los presos políticos mapuche, significó sólo el primer paso, por lo que no debemos desmovilizarnos, reiteramos que solo la lucha de nuestras comunidades, el acompañamiento de quienes solidarizan con nuestra justa causa y la presencia de observadores en cada uno de los Juicios, permitirá acercarnos aun más a dicho objetivo.


Esperando una pronta acogida, les saludan fraternalmente.



Familiares de Presos Políticos Mapuche.


Contactos:



Natividad Llanquileo Pilquiman Gladi Huenuman Liencura

Correo electrónico nllanquileo@gmail.com Fono:569 - 62 32 59 21

Fono :569 - 84633589 Lov Choque

Lov Choque

Olga Viluñir Aguayo

Fono: 569- 85 35 67 12

Comunidad Pascual Coña

jueves, 28 de octubre de 2010

MEDICOS EVALUAN CESAREA URGENTE A MUJER MAPUCHE EMBARAZADA DE 8 MESES GOLPEADA POR POLICIAS EN SECTOR RURAL DE VICTORIA.



La esposa de Pascual Curamil podría ser operada de urgencia producto de la golpiza de policias esta mañana. Alianza Territorial Mapuche convoca a todos los mapuche a manifestar su rechazo a esta nueva agresión wigka.


28 Octubre de 2010 desde territorio mapuche invadido por Chile.

Actualizando la noticia reciente, se nos informa que la esposa de Pascual Curamil tiene 8 meses de embarazo y está en el Hospital de Curacautin. Los médicos evalúan una cesárea de urgencia, debido a que en la valiente acción de la Policia de Investigaciones de Victoria fue lanzada contra la pared y estrelló contra la pared su vientre lleno de vida mapuche digna.

Unos 20 policias allanaron la casa del líder mapuche Pascual Alberto Curamil durante esta mañana, en el sector rural de Victoria. Allí golpearon y amenazaron a la esposa de este, la que se encontraba sola y presenta con un embarazo de ocho meses. El grupo actuó por orden del fiscal de Collipulli Claudio Campos. Aparentemente este sólo había ordenado buscar información administrativa de la organización comunitaria, lo que fue utilizado por los policias para torturar a la mujer, amenazándola con seguir la golpiza si no decía donde su esposo mantendría unas supuestas armas. Uno de los policias mas violentos ha sido indentificado como un hombre rubio hijo de un terrateniente de la zona.

Para la Alianza Territorial Mapuche el hecho constituye un nuevo amedrentamiento sin motivo alguno para bajar la actividad del único grupo mapuche que no ha negociado con el gobierno chileno debido a que este no responde a las demandas efectivas de los territorios. Por ello, se convoca a todos los mapuche a manifestar su rechazo a esta nueva agresión wigka




PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE

miércoles, 27 de octubre de 2010

Estado de Chile está en falta con la comunidad internacional y durante años ha ignorado las recomendaciones de la ONU.


El país intenta ser un referente mundial en materia de DD.HH. y hoy compite para conservar el asiento en dicho consejo de la ONU, el que consiguió el 2008. Pero el Estado de Chile está en falta con la comunidad internacional y durante años ha ignorado las recomendaciones de la ONU. Ahora, con miras a esa candidatura, la administración Piñera comienza a tomar cartas en el asunto.
Con más de siete años de retraso, el Estado de Chile –en aquel tiempo gobernado por la Concertación– entregó el 2009, el último informe sobre discriminación racial a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero el atraso de Chile en esta materia no se queda en los informes, porque el proyecto de Ley contra la discriminación racial –enviado al parlamento el 2005– sigue estancado. Es decir, en nuestro país no existe la garantía legal de no ser discriminado y esta falencia se puede observar en diversas demandas que tiene el Estado, como el caso de la jueza Karen Atala –que hoy está frente a la Corte Interamericana de DD.HH.– a quien se le quitó la tuición de sus hijas por ser lesbiana.

Pero quizás, más preocupante que el atraso de Chile en la entrega del informe, son los comentarios que hace el comité de las Naciones Unidas frente a este, porque además de recomendar intensificar los esfuerzos para la adopción del proyecto de ley contra la discriminación racial, “El Comité observa con preocupación las alegaciones sobre abusos y violencia ejercida por parte de los carabineros contra miembros del pueblo Mapuche, en el contexto de allanamiento y otras operaciones policiales” y finalmente pide revisar la Ley Antiterrorista, algo que se hizo recientemente, tras la huelga de hambre de los comuneros Mapuche. Sin embargo, esta reforma es estudiada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, quien se reunirá con la Comisión Interamericana a fin de mes y esclarecerán si los cambios son suficientes, para cumplir con los estándares internacionales.

Demandas y denuncias contra el Estado de Chile
En Chile, existen 11 Convenciones Internacionales de DD.HH. vigentes, y es deber del Estado poder dar cumplimiento a todas ellas. Pero cuando en el país se han vulnerado derechos humanos contenidos en la Convención, la persona o grupo afectado, debe agotar todos los recursos internos para obtener justicia y en caso de que no lo logre, ahí acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentando una denuncia sobre el caso. La abogada de Corporación Humanas, Helena Olea, afirma que la última vez que revisó en la CIDH, “había alrededor de 60 casos activos contra el Estado de Chile”.

Los casos en la CIDH, involucran al poder judicial y a Carabineros de Chile, entre otros organismos del Estado, y tratan temas de discriminación, despidos infundados, aplicación indebida de la Ley Antiterrorista, violaciones a la libertad de expresión y principalmente, la vulneración de las garantías judiciales. El abogado experto en materia de derechos humanos, y director del Centro de DD.HH. de la UDP, Jorge Contesse, afirma que: “Cuando son muchas las demandas, eso te indica que a nivel interno los países no están proveyendo de instrumentos judiciales para poder garantizar y tutelar los derechos de las personas”.


Las denuncias presentadas ante la Comisión Interamericana, se pueden convertir en demandas contra el Estado de Chile, si éste no sigue las recomendaciones que la Comisión hace frente al caso y esto es justamente lo que ocurrió con el caso de la Jueza Atala. La primera demanda que tuvo Chile, frente a la Corte IDH, fue por el caso “La última tentación de cristo” el 2001, sobre la base de la libertad de expresión. Existen tres casos más presentados posteriormente en la Corte, de los cuales dos están vigentes y se encuentran en estado de seguimiento de la sentencia. Aunque hay que agregar el caso de la jueza Karen Atala, que aún no ha sido notificado. La Cancillería explicó que: “Las demandas han versado, esencialmente, sobre garantías judiciales, libertad de pensamiento y expresión, y protección judicial, artículos 8, 13 y 25 del Pacto de San José, respectivamente”.

Comité contra la tortura de la ONU: “Al Comité le preocupa que sigan recibiéndose alegaciones de delitos graves cometidos por agentes policiales en el desarrollo de sus funciones y lamenta las restricciones legales a la publicidad de tales actos en la actualidad, lo cual contribuye a que esos delitos permanezcan impunes”.
En estas instancias, quien representa al Estado de Chile es la Dirección de DD.HH. de la Cancillería, donde su director –el abogado Miguel Ángel González – tiene calidad de agente del Estado y es él quien litiga estos casos, coordinándose con los distintos organismos dentro de la administración del Estado, que sean pertinentes.

Helena Olea, es una de los abogados de Karen Atala y afirma que “la Cancillería tiene temas en los que está atada de manos” y lo dice por la actitud que ha tenido la Corte Suprema, quien “argumentando la independencia del poder judicial, se resta y no participa en las mesas de trabajo que hace el gobierno”, en referencia al caso Atala, donde la Corte se negó a participar en aquella instancia. A la vez, la abogada afirma que: “Todos los casos que han llegado a la Corte IDH, se originan en decisiones de la Corte Suprema… Aquí claramente hay un problema en la administración de justicia que está llegando a decisiones que son violatorias de derechos”.

Pero Chile no sólo ha recibido denuncias y demandas internacionales de la CIDH y la Corte IDH. La Organización de las Naciones Unidas, entregó el año pasado recomendaciones para proteger los Derechos Humanos en nuestro país, tras el informe que entregó Chile. Los temas más delicados eran: La Ley Antiterrorista, la Justicia Militar, los abusos cometidos por Carabineros, la discriminación y las condiciones carcelarias.

Carabineros está en falta

El comité contra la tortura de la ONU, en su examen del informe presentado por Chile el 2009, hace varias recomendaciones, dentro de las que destacan la modificación del Código de Justicia Militar y el control de las fuerzas policiales. “Al Comité le preocupa que sigan recibiéndose alegaciones de delitos graves cometidos por agentes policiales en el desarrollo de sus funciones y lamenta las restricciones legales a la publicidad de tales actos en la actualidad, lo cual contribuye a que esos delitos permanezcan impunes”, explica el informe de la ONU y agrega que las reformas legislativas son necesarias para el control de las fuerzas policiales, con el fin de que los actos contrarios a la Convención no permanezcan impunes y que la investigaciones “sean efectivas y transparentes”.

La preocupación de las Naciones Unidas, tiene que ver con el hecho de que entre el 2006 y el 2008, se presentaron 730 reclamos a Carabineros por malos tratos, de los cuales 383 corresponden a agresiones y 347 a violencia innecesaria, según el Informe anual sobre DD.HH. en Chile 2009 –elaborado por el Centro de DD.HH. de la UDP. Pero lo más impactante de este informe, es que un 78% de estos reclamos son rechazados o desestimados en las investigaciones internas de Carabineros, sólo en un 11% de los casos se toman “medidas disciplinarias”, en un 9% se produce desistimiento y en un 2% se hace un llamado de atención. Esto significa que Carabineros se autofiscaliza y sale en un 78% de los casos, con las manos limpias.

Los abusos cometidos por Carabineros en las protestas sociales ha sido excesiva, y el informe de DD.HH. de la UDP, afirma frente a esto que “una de las denuncias que la sociedad civil ha hecho sentir con mayor fuerza apunta a los abusos en que incurren las fuerzas policiales, que van desde detenciones ilegales a violencia innecesaria, aun con casos de muerte” y todo esto sucede en un Estado, que tiene el deber de cuidar la seguridad de los ciudadanos que se manifiestan, algo que claramente no se está cumpliendo.

Pero los problemas de Carabineros de Chile, no sólo se encuentran en su relación con los civiles, sino que también existen en su interior. Cuando a la abogada Olea, de Corporación Humanas, se le pregunta si Carabineros es una institución machista su respuesta es rotunda: “Evidentemente que sí. Carabineros ha tenido prácticas y políticas que claramente discriminan contra la mujer. Esto ha dado origen a muchos casos, por ejemplo el que nosotros representamos, de una mujer carabinero que fue investigada por que se sospechaba que era lesbiana”, atentando contra la honra y dignidad de esta carabinera, al allanar su morada e inmiscuirse en su vida privada y familiar. Este caso fue presentado a la CIDH, donde se logró una solución amistosa entre Carabineros y la afectada, el 2008.

La discriminación por parte de Carabineros no sólo es hacia la mujer, el abogado Jorge Contesse, afirma que “se han documentado situaciones de acoso por parte de Carabineros, en contra de personas de orientación sexual diversa”. Pero también existen otros tipos de casos, como el de Eduardo Perales Martines (ex capitán), presentado ante la CIDH, quien fue desvinculado de Carabineros en 1999 al hacer un chiste crítico sobre la institución, vulnerando su derecho a la libertad de pensamiento y expresión, y a las garantías judiciales. El informe de la CIDH explicaba: “El chiste se refería a la distribución de recursos para el personal de Carabineros como ‘el sesenta y pico: sesenta por ciento para los oficiales y pico para el resto”.

Además de la vulneración de los derechos mencionados, Carabineros ha violado el derecho de todas las personas al acceso a la información, porque como afirma el informe de DD.HH. de la UDP: “Amparándose en el artículo 436 del Código de Justicia Militar, las páginas Web de las ramas de la Defensa Nacional y Carabineros publicaron de manera parcial la información exigida por la ley, no dando a conocer la lista de sus funcionarios de planta ni remuneraciones”, algo contrario a la Ley de Acceso a la Información que sólo establece la reserva cuando existe una ley de quórum calificado que declare la información reservada o secreta, cosa que no sucede en este caso.

Condiciones carcelarias
En Chile existe un 55% de sobrepoblación en las cárceles, porque la capacidad del sistema penitenciario es de 31.576 personas y hay más de 17 mil personas fuera de la capacidad real, como afirma el Informe Anual sobre DD.HH. en Chile 2009. Este informe utiliza datos de Gendarmería de Chile, donde se afirma que son más de 23 centros (de 101) los que albergan el doble de internos que deberían, e incluso hay recintos donde la sobrepoblación alcanza casi el 400% como el de Peumo.

Frente a esta situación, el comité contra la tortura de las Naciones Unidas, en su informe 2009, afirma que “le preocupan las informaciones recibidas sobre la persistencia de deficiencias en los centros penitenciarios, particularmente en lo relativo a las condiciones materiales, el hacinamiento y los abusos y sanciones injustificadas en la aplicación del régimen disciplinario”. A la vez, la Relatoría sobre Derechos de Personas Privadas de Libertad (visita 2008) concluye lo siguiente: “Un uso excesivo e innecesario de la fuerza y de los castigos, una práctica sistemática de malos tratos físicos por parte del personal de Gendarmería y el uso de medidas de aislamiento en condiciones infrahumanas” y “una práctica generalizada de registros corporales denigrantes y humillantes a las visitas, particularmente a mujeres y niñas”, como se expresa en el Informe anual sobre DD.HH. en Chile 2009. Situación que está lejos de cumplir con los estándares internacionales en esta materia.

Discriminación y derechos de la mujer
Chile no ha ratificado el protocolo facultativo de la Convención, para la eliminación de la discriminación racial y la razón de esto, es que “Chile sabe que ese es un punto débil y que si lo ratifica, van a existir un número importante de peticiones relativas a discriminación que aún persisten, incluso en las normas”, como afirma Helena Olea, abogada de Corporación Humanas. La discriminación en Chile está repartida en organismos e instituciones y no sólo afecta a los pueblos originarios, porque también las mujeres y las personas con orientación sexual diversa, son diariamente discriminadas.


Corporación Humanas, un centro regional de DD.HH. y justicia de género, ve con preocupación la continua discriminación que sufre la mujer en Chile, donde algo tan usual en nuestro país, como el matrimonio bajo sociedad conyugal, no pasa los estándares mundiales, al dejar la administración de todos los bienes al marido, sin que la mujer participe en el proceso. Helena Olea cree que Chile está atrasado en este tema porque “se ha demorado en llevar a cabo reformas legislativas reconociendo la plena igualdad entre hombres y mujeres”. Esto ha llevado a la presentación de diversos casos frente a la CIDH por parte de dicha Corporación, como “el caso de una mujer que no pudo vender sus bienes propios y los que había heredado, por estar casada en sociedad conyugal, el caso de una joven mujer que fue expulsada del colegio por su orientación sexual y el caso de Karen Atala”, como afirma Olea.

Todos estos hechos ponen a Chile en falta con la comunidad internacional y Sebastián Piñera, en miras a la postulación al Consejo de DDHH de la ONU, ya ha tomado cartas en el asunto: el acuerdo alcanzado con los Mapuches y la modificación de la Ley Antiterrorista; la visita histórica de Piñera a la ex penitenciaría –es el primer jefe de Estado que lo hace – junto al anuncio de 11 medidas para mejorar las condiciones carcelarias; y la intención del gobierno de modificar el régimen de sociedad conyugal, donde se enviará a fines de esta semana, un proyecto que le otorgará mayores atribuciones a la mujer, son prueba de ello.



--
-- RECIBIDO Y REENVIADO POR
Agrupación Solidaria de Ex Presos Políticos y Torturados de Magallanes

MUERE EX-PRESIDENTE DE ARGENTINA NESTOR KIRCHNER Y ESPOSO DE LA ACTUAL PRESIDENTE , EN EL CALAFATE DE UN PARO CARDIACO .






bonus track solidario con el pueblo argentino .

lunes, 25 de octubre de 2010

QUERELLA CRIMINAL POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE TORTURA ,PRESENTA DEFENSORA DE EX-HUELGISTA MAPUCHE JONATHAN HUILLICAL .

DEFENSORA DE MAPUCHE EXHUELGUISTA JONATHAN HUILLICAL MENDEZ, PRESENTA
LUNES 25 DE OCTUBRE LAS 12:30 HRS. QUERELLA CRIMINAL POR EL DELITO DE
LESA HUMANIDAD DE TORTURA EN CONTRA DE JOSÉ SANTOS JORQUERA, SUPUESTA
VÍCTIMA DE LAS ACCIONES QUE MERECIERON LA SOLICITUD DE APLICACION DE
LA LEY ANTITERRORISTA POR PARTE DEL MINISTERIO PUBLICO LOCAL.

Autoridades tradicionales como el Longko Juan Carilao Paineo, y otros
líderes mapuche del sector Lleu Lleu, de la comunidad Esteban Yevilao,
comuna de Tirúa, presentan hoy día a las 12:30 hrs., una querella
criminal ante el Ministro en visita extraordinario, don Carlos Aldana
F. en dependencias de la Corte de Apelaciones de Concepción, oficina
de Derechos Humanos 3º piso, a fin de que investigue y sanciones a los
responsables de terribles torturas y malos tratos a que fueron
sometidos los miembros de esa comunidad mapuche, a partir del Golpe
Militar y durante la Dictadura Militar de Pinochet.

Los líderes mapuche dirigieron su acción legal en contra de JOSÉ
SANTOS JORQUERA, toda vez que, aseguran, esta persona se encontraba
presente durante todas las torturas de que fueron víctimas, tomando
parte material en las mismas y facilitando su propio domicilio ubicado
en el sector de Puerto Choque, sector Lleu Lleu comuna de Tirúa, hasta
donde eran llevados ilegalmente los comuneros mapuche para sufrir
horrorosos interrogatorios, golpizas y métodos de tortura como el
“submarino”, que se realizaba en las aguas del lago Lleu-Lleu, en un
predio perteneciente a Santos Jorquera, donde actualmente tiene un
camping.,

Cabe destacar que el querellado (sin perjuicio de las
responsabilidades de otros agentes, eventualmente del Estado chileno),
es sindicado hoy por el Ministerio Público como víctima de las
supuestas actividades terroristas que se atribuyen a los presos
mapuche que mantuvieron una reciente huelga de hambre de más de 80
días pidiendo condiciones mínimas de justicia para sus causas,
demandas que, afortunadamente, fueron acogidas por el Gobierno, como
lo habían recomendado varias instancias internacionales, entre ellas
la Corte Interamericana de Justicia y Amnistía Internacional.



VICTORIA FARIÑA CONCHA
ABOGADA

AUMENTA STATO DI PREOCCUPAZIONE NELLE COMUNITÀ ALL’INTERNO DI PANGUIPULLI (SUD DEL CILE)



Così come si era già anticipato, si è realizzata ieri nel Lago Neltume la riunione programmata fra le comunità colpite dal questionato progetto di centrale idroelettrica Neltume, che ENDESA SPAGNA-ITALIA (ENEL), tenta disperatamente di imporre alle comunità mapuche e agli abitanti di Panguipulli (Riserva Mondiale della Biosfera) e di tutta la “Regione dei Fiumi”.

A questa riunione doveva assistere il Signor Melinao, Direttore Regionale della CONADI (Corporazione Nazionale dello Sviluppo Indigeno). Il direttore Melinao non ha assistito, ed ha inviato due funzionari subalterni. Questo ha generato il malessere dei presenti, che hanno deciso inviare una lettera esprimendo, un’altra volta, il loro scontento alle autorità regionali per il poco interesse evidenziato con la comunitá. Hanno contrapposto questo desinteresse con la premura e diligenza che hanno sempre mostrato quando si doveva conversare con l’azienda straniera. Hanno ricordato che sebbene poche settimane fa i rappresentanti dei servizi pubblici che hanno visitato la comunitá erano solo 5, quando é toccata la visita in terreno all’azienda ENDESA sono apparsi circa una ventina.

I due funzionari hanno ricevuto la lettera e se ne sono andati dopo una breve conversazione.

Le comunità e organizzazioni presenti hanno deciso di continuare la riunione con i seguenti accordi:

1.- Elaborazione di un Piano di Difesa e di Sviluppo Sostenibile del Territorio

2.- Accorrere alle istanze superiori del paese e all’estero.

3.- Continuare mobilitati e porre attenzione a qualsiasi nuovo tentativo di aggressione da parte dell’azienda.

Panguipulli, 22 ottobre 2010

FRONTE AMBIENTALISTA DI PANGUIPULLI – STAFF DI DIFFUSIONE


gentileza : gemma

CONTRA TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION Y RACISMO Y POR UN MUNDO JUSTO Y PARA TODOS ! , BONUS TRACK ...!!!


En un avión, iniciado el vuelo, una "señora" oprime insistentemente el timbre para llamar a la azafata

-¿Cual es el problema, Sra.? - Pregunta la azafata

-¿Es que no lo ve? - Responde la dama


- Me colocaron junto a un sucio indí­gena. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes. ¿¿¡¡No tiene otro asiento!!??

-Por favor, cálmese¦ -dice la azafata- Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible

La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:

-Sra., como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase.
Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue:
-Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante encuentra que serí­a escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante.

Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados.

Entonces, la azafata, dirigiéndose al indí­gena, le dice:
-Si el Sr. lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera.



Y los pasajeros, que sorprendidos, presenciaban la escena, se levantaron y aplaudieron..

Si luchas contra el racismo, devuelve este mensaje a todos tus amigos, pero no apagues tu compu sin haberlo enviado al menos a una persona.

ES LA SEMANA DE LUCHA CONTRA EL RACISMO, ¡¡¡¡PARTICIPA!!!

domingo, 24 de octubre de 2010

Orélie Antoine I, Rey de Araucanía y Patagonia: La Corona de Acero resplandece en el Cono Sur de América




Hoy 17 de noviembre se conmemora el 147 aniversario de la fundación del Reino de Araucanía y Patagonia, fecha declarada por Decreto Real del 6 de enero de 2001, como el "Día de la Unidad Wallmapuche" o "Día de la Unidad Nacional Mapuche. En este artículo me propongo contribuir a disipar algunos mitos que se han venido sosteniendo -en mi opinión- deliberadamente por portavoces de la sociedad dominante sobre su fundación, en particular el rol jugado por el Rey Orélie Antoine y las autoridades del pueblo Mapuche.
______________

Corona de Acero del Reino de Araucania y Patagonia

En primer lugar me parece importante hacer notar que la visión popularizada que hoy se sustenta sobre la formación del Reinado y del Rey Orélie Antoine tuvo su origen desde las más altas esferas de los Gobiernos de Chile y Argentina. Por lo tanto, el hecho que dicha versión haya sido promovida por una de las partes interesadas que -como sabemos- tenían previsto planes de conquista del territorio de la nación Mapuche, cuestiona la imparcialidad de la versión y, por consecuencia nos llama a la reflexión sobre los motivos de tal arremetida publicitaria, asunto que trataremos de explorar en este articulo.






______________

Foto: Orélie Antoine I, Rey de Araucanía y Patagonia

Por otro lado es justo reconocer que los portavoces de los estados chileno y argentino tenían y tienen todo el derecho de promover teorías destinadas a explicar o justificar la anexión del territorio mapuche a dichos estados, evento concretizado décadas ulteriores a la formación (en noviembre de 1860) del Reinado Mapuche. Sin embargo, lo que no se puede aceptar es que esto se haga a costa de la verdad, la manipulación de los hechos, y por sobre todo, que para su cometido se utilicen como medio de persuasión la mofa, los ataques personales y raciales para desacreditar a quienes lo fundaron. Esta técnica comunicacional lejos de lograr sus objetivos, origina sospechas sobre las intenciones que se persiguen, lo que se esconde y. ¿por qué? despertando la duda y el cuestionamiento sobre la veracidad de lo que se trata de comunicar por quienes dicen tener toda y la absoluta verdad.

Para el observador neutral o carente de pasiones sobre las discrepancias históricas existentes entre el pueblo Mapuche y los estados chileno y argentino, les debe ser curioso comprobar que se ataque a las autoridades mapuches, se ridiculice sus ceremonias y se mofen del Rey Orélie Antoine para relatar un evento histórico en un periodo tan crucial para el pueblo Mapuche. Esta noción se ve reforzada, si se considera que, ante la opinión publica extranjera, la nación Mapuche era vista independiente y soberana y que por lo tanto toda iniciativa impulsada por las autoridades mapuches de entonces, eran justificadas, no solo porque estaban en su derecho, sino porque tenían la obligación moral de promoverlas en pro de la defensa de la soberanía de su nación.

El sostenimiento contemporáneo de esta campaña contra los soberanos, herederos del Reinado -después de casi 150 años de su fundación- es un indicativo del malestar que aun causa en ciertos círculos criollos su fundación y su actual existencia en el exilio en Paris, Francia.

Fundación del Reino de Araucanía y Patagonia

Me parece importante dejar establecido que, en los momentos de la fundación de la monarquía en el Wallmapu, la nación mapuche era independiente y soberana y, como tal nuestras autoridades tenían el pleno derecho, de establecer libremente el tipo de gobierno que entonces consideraron apropiado. La libre determinación es un derecho básico de todos los pueblos que por derecho natural le son inherentes, derechos que hoy le son reconocidos en las normas del Derecho Internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas, los dos pactos internacionales el de " Derechos Económicos, Sociales y Culturales" ; el de "Derechos Civiles y Políticos", principios reforzados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, instrumentos internacionales ratificados por Chile y Argentina.

Considerando lo anterior, la fundación el 17 de noviembre de 1860 del Reino de Araucanía y Patagonia por las autoridades máximas del pueblo Mapuche y el ciudadano francés, naturalizado Mapuche Orélie Antoine, fue una decisión soberana de un pueblo que entonces ejercía en su territorio, como cualquier otro pueblo, su libre determinación. Las campaña publicitaria promovida por seudo historiadores, escritores de obras teatrales y versiones cinematográficas que trivializan el evento histórico y ponen en duda la legitimidad de su creación, apuntan a negarle al mapuche el derecho a decidir sobre sus propios asuntos y es lisa y llanamente una intromisión en los asuntos internos del pueblo Mapuche.

Si existiese un mínimo de respeto por los derechos del pueblo Mapuche, no seria difícil reconocer que este evento histórico formaba parte de un proceso sociopolítico de este pueblo, vinculado con las tradiciones culturales, cuyos lideres buscaban reestructurar sus instituciones nacionales y administrativas de gobierno, que en mi opinión fue una iniciativa totalmente racional por quienes se preocupaban del futuro de su nación, la paz y el bienestar de la población que representaban.

Fue también una movida diplomática acertada, que de haber prosperado habría cambiado el curso de nuestra historia, porque por primera vez las autoridades mapuches llegaban a la conclusión sobre la necesidad de buscar apoyo y reconocimiento internacional a su independencia por la que sus ancestros habían luchado, adquirido y salvaguardado por siglos, haciendo respetar la frontera establecida, mediante la negociación diplomática y el uso -en defensa propia- de la fuerza militar. Por lo tanto la clasificación de "autonomista" a los mapuches que hoy luchan por reconquistar los derechos de su pueblo, no les debería sorprender a nadie, si se considera que su lucha se fundamenta en eventos sólidos y principios independentistas forjados en batallas del pasado.

De acuerdo a las memorias del Rey Orélie, los mapuches discutieron la opción si crear un sistema de gobierno republicano o monárquico, inclinándose la moción de crear una monarquía constitucional y parlamentaria, todo esto y después de un periodo de consulta y deliberaciones en el Wallmapu promovido por los más connotados lonko (jefes) de la época. El proceso de consulta concluyo el 17 de noviembre de ese año (1860) después de una jornada de cuatro días de actividades que consistía en la aprobación de una constitución, la realización de un acto cívico-militar y la celebración de un Nguillatun, (ceremonia religiosa) y, como es habitual en la tradición mapuche, el evento finalizaba con una fiesta de convivencia en conmemoración de la fundación del Reino Mapuche.

Mediante un acto solemne lleno de simbolismo y en armonía según la ética y costumbre ancestral, los mapuches por decisión unánime de sus máximas autoridades civiles, militares y religiosas adoptaban un nuevo sistema administrativo de gobierno y proclamaron a Orélie Antoine I, Rey del estado Mapuche. Con esta movida política las autoridades mapuches inauguraban el inicio de una Monarquía constitucional, hereditaria y parlamentaria lo suficientemente legal y representativa que se prolonga hasta nuestros días al mando del Príncipe Felipe de Araucanía y Patagonia.

De esta forma el pueblo Mapuche modernizaba su organización social adaptándose a las circunstancias del orden internacional establecido, despojando el camino de obstáculos que hasta entonces la mantenía aislada del resto de las naciones independientes de América Latina. Esto nos demuestra además que los lonko reconocían la realidad que ningún sistema de gobierno -por muy avanzado que sea- permanece estático en el tiempo, siendo esta iniciativa una evidencia que admite que la población mapuche no estaba ni esta exenta de esa dinámica, propia de pueblos socialmente organizados, cuyos líderes políticos tenían visión de futuro.

Para comprender el apoyo de la población mapuche a la creación de un sistema de gobierno monárquico y del nombramiento de un Rey de origen extranjero, en mi opinión hay que entender por lo menos cinco factores que permitieron la conclusión de este acuerdo: el periodo histórico, la amenaza extranjera, el sistema tradicional de organización social, el significado de las ceremonias y la espiritualidad mapuche.

También es importante considerar el carácter del Rey Orélie Antoine, simpático y gentil, experto en derecho y la diplomacia occidental, cualidades que le permitió una rápida inserción en la sociedad mapuche, ganándose la confianza de la población y sus autoridades. El Rey Orélie Antoine denuncio públicamente como ilegales las pretensiones del estado chileno, cuyas autoridades afirmaban tener derechos de dominios, heredados de España, del territorio de la entonces independiente nación Mapuche.

Los alegatos entre el Rey Mapuche y los gobiernos de las nacientes republicas de Chile y Argentina se intensificaron, después que el Rey Orélie fuera secuestrado dentro del territorio Mapuche cerca de la frontera por un pelotón del ejército chileno. Como se sabe las autoridades chilenas trataron de juzgarlo en cortes que no tenían jurisdicción en la Araucanía y bajo leyes inaplicables fuera de sus fronteras. Como mencionaba anteriormente la Corona de España reconoció la independencia de la nación Mapuche el 6 de enero de 1641 mediante el tratado de Killen que estableció como frontera el río Bio-Bio, frontera que fuera subsecuentemente ratificada por España a través de una treintena de tratados bilaterales, frontera vigente al momento de la creación del estado chileno en 1810.

El secuestro del Rey Orélie fue un golpe publicitario adverso para la republica chilena porque dejo establecido ante el mundo que la nación mapuche era verdaderamente independiente, que existía una frontera y que su población era libre y soberana porque ejercía su libre determinación. A la luz de los hechos, quedaba demostrado que Chile no tenía bases jurídicas ni históricas para reclamar herencia de territorios que España había reconcido independiente, nunca ejercido soberanía y por lo tanto no tenía jurisdicción sobre ella.

Imposibilitado de juzgar al Rey Orélie o asesinarlo físicamente (gracias a la intervención del gobierno de Francia) los gobiernos de Chile y Argentina se embarcaron en una furiosa campaña publicitaria encausada a asesinar su carácter. Lo tildaron de loco y lo internaron en una casa de orates, antes de ser expulsado de Chile. Con esta maniobra pretendían restarle importancia a la formación del Reinado Mapuche al mismo tiempo que les servio para lanzar la campaña de descrédito personal del Rey Orélie, afirmando y aun siguen sosteniendo, que la formación del Reino de Araucanía y Patagonia fue la acción de un "aventurero excéntrico" , de un "desequilibrado impostor" , "un aventurero loco" , que se "auto proclamo Rey" , son solo algunas de las expresiones conque se le asocia o identifica en la "historia oficial" de ambos estados.

Uno de los relatos curiosos son la persistente alusión a las vestimentas del Rey Orélie, el hecho que haya usado el makun (poncho) el trarilonko (cintillo), se haya dejado crecer su cabellera al estilo mapuche y hablara el mapudugun el idioma mapuche, fueron todos ingredientes considerado por el winka (no mapuche) como gracioso o extraño y utilizados para ridiculizarlo, incitar la mofa e ironía contra el soberano. Una sociedad fundada en valores culturales euro centrista no podía aceptar que un europeo adquiriese aspectos de la "cultura de los salvajes", aludiendo que por el hecho de usar el poncho y el trarilonko mapuche el Rey Orélie Antoine estaría incapacitado para dirigir el estado mapuche.

El Rey Orélie Antoine refiriéndose a la relación establecida con los lonko y el pueblo Mapuche de las diferentes regiones del Wallmapu, en una de sus entrevistas comentaba: "había aprendido su lengua y no ejercía nunca mi influencia si no era por su bien. Es así como pronto mi imperio se estableció irresistiblemente sobre ellos. Me querían. Gozaba de su absoluta confianza, pues no les había engañado nunca, ni decepcionado. Pronto [.] me proclamaron y me aclamaron como su soberano." . (1)

La organización tradicional Mapuche y el sistema Monárquico

En relación a las dudas creada por los portavoces o seudo historiadores de la sociedad winka sobre una supuesta falta de coherencia por quienes se inclinaron en crear un sistema de gobierno monárquico y no republicano, afirmando que es un sistema antagónico a la organización tradicional de los mapuches. Esta suposición es antojadiza y típica de quienes emiten juicios sin antes informarse de nuestras tradiciones, costumbres y sistema de organización social, pero que sin embargo por contar con el respaldo de los medios de comunicación masivo, pasa a constituir la "versión oficial", visión que prevalece y se fomenta a través de los sistemas educacionales a toda la sociedad, incluyendo a los propios mapuches forzados a formar parte. Sin embargo, este argumento sobre un supuesto antagonismo entre ambos sistema de organización social, no es tan correcto como veremos mas adelante.

Para entender la lógica que motivó a las autoridades mapuches crear un sistema monárquico y no republicano, hay que considerar los 324 años (1536-1860) de interacción con la Corona de España, la Iglesia Católica y las republicas emergente, periodo en que sin duda los mapuches se familiarizaron sobre la cultura occidental y el funcionamiento del sistema monárquico. De tal forma que la adopción de aspectos de la cultura occidental no debería asombrar a nadie, siendo la decisión de elegir el sistema de gobierno que entonces se dieron, un resultado de esa tendencia e interacción. También vale hacer notar que en ese periodo el sistema de gobierno monárquico operaba en casi toda Europa, modelo que hoy aun existe en un importante número de países de la Unión Europea.

Hay que destacar además que durante esos siglos de inter-relación con España se celebraron una treintena de tratados y parlamentos de diversas índole, durante el cual hubo guerras pero también largos periodos de paz, en particular después del tratado de Killen en 1641 que estableció la frontera entre la nación Mapuche y los territorios administrados por España, lográndose desarrollar las relaciones bilaterales a todo nivel; como se sabe existió un fluido intercambio comercial, diplomático y de cooperación entre ambas naciones.

La formalidad de las relaciones con España llegó a tal punto de desarrollo lográndose que, en abril de 1774, según lo establece el "Acuerdo de Santiago" la nación mapuche asigno 4 embajadores en la ciudad de Santiago, en representación de los meli wixan-mapu o cuatro füthamapu; es decir un embajador por cada región geográfica, que antes y durante el contacto con España, mantenían un alto grado de autonomía regional dentro de la Araucanía y Patagonia o Wallmapu como hoy se le conoce.

Como se sabe, todo tratado internacional demanda obligaciones entre las partes contratantes y, dentro de los compromisos contraídos por las autoridades mapuches, incluía aceptar a los misioneros realizar su labor evangelizadora en áreas específicamente indicadas por las autoridades mapuches y bajos su protección. Como resultado de estos acuerdos la Iglesia estableció desde sus comienzos algunas parroquias en la Araucanía, en efecto "los primeros franciscanos llegaron a Penco el 9 de noviembre de 1553" (2). En los conventos que se establecieron además de propagar la fe cristiana, eran para los mapuches verdaderos centros de aprendizaje de la cultura occidental, se les enseñaba leer y escribir el idioma castellano. Estos enclaves occidentales dentro del territorio mapuche creo naturalmente el rose cultural con la elite mapuche ya que a ella concurrían, además de los jóvenes lugareños, los hijos de los lonko, permitiendo que muchos de ellos, además de aprender el idioma castellano, les servia para ampliar sus conocimientos sobre el mundo occidental y europeo en particular.

A esto hay que sumar los enclaves establecido por España en algunos puntos comercialmente estratégicos dentro del territorio Mapuche en beneficio mutuo y naturalmente con el consentimiento de las autoridades mapuches, como lo fue el puerto de Valdivia. Si se considera todos estos elementos, que demuestra la fluida interacción social en la vida cotidiana y por los exponentes de ambas culturas, destruye la versión de un gran número de autores winka que afirman que los mapuches fueron "engañados por Orélie Antoine" , porque supuestamente los mapuches no entendían la cultura occidental ni que consistía un gobierno monárquico.

También llama la atención el menosprecio que tienen estos mismos intérpretes de nuestra historia, sobre la participación de las autoridades mapuche (lonko, machi, toki, nge npiñ, werrken, weupife, etc.) en la fundación del Reinado, los que son vistos como meros espectadores del evento histórico. Con la exclusión de los lonko en la formación del Reinado se busca justificar la noción (ampliamente divulgada) que Orélie Antoine se habría " auto proclamado" Rey de la Araucanía y Patagonia. Por otra parte la ignorancia de los historiadores winka sobre la estructura organizacional tradicional del pueblo mapuche y el significado de sus asambleas y tradiciones, los relegan solo al uso de la artimaña especulativa con un tinte de racismo, ironía, burla y falsedades sin límites.

El otro elemento importante que también hay que considerar son algunas tradiciones culturales que hoy los mapuches siguen manteniendo, como por ejemplo, los cargos o títulos de los lonko (jefe local) que por lo general son hereditarios, esta tradición no es muy diferente a los títulos de nobleza, tales como los condes, marques, duques, etc. cuyos títulos, como sabemos, son hereditarios. A esto hay que sumar que en tiempos de guerra el Consejo Nacional de Lonko nombraba a un Toki (jefe supremo) el cual también era el jefe del Gobierno cívico-militar que se organizaba, durante la permanencia del estado de guerra existente en el país Mapuche.

Por su parte, el papel del Machin (3) institución religiosa, integradas por las (los) machi (guía espiritual) que, como la Iglesia Católica, ejercían indudable influencia en la toma de decisiones y la conducción de políticas del Consejo Nacional de Lonko, la profecía de las/los machi sobre la llegada al Wallmapu de un kume fütha winka (hombre blanco honorable) que vendría a luchar hombro a hombro junto con los mapuches para defender el Wallmapu, tuvo enorme influencia en la aceptación de Orélie Antoine como el Fütha Apo Toki o Rey del pueblo Mapuche.

Finalmente también vale tomar en cuenta que la estructura de gobierno creada con la formación del Reinado, no cambiaba mucho la estructura de la organización social tradicional del pueblo Mapuche, por ejemplo el Fütha Toki paso a ser el Rey, el Consejo de Fütha Lonko o (consejo de ancianos) en Consejo del Reino y el Consejo Nacional de Lonko en Consejo de Estado y, algunos de los cuales fueron asignados a ocupar diversas carteras ministeriales, mientras otros lonko fueron nombrados generales pasando integrar el Consejo de Guerra, por su parte el toki de entonces, en este caso el Toki Kilapan, fue nombrado Ministro y Jefe del Consejo de Guerra.

La Legitimidad del Reino de Araucanía y Patagonia

Aquí vale destacar que la formación del Reino de Araucanía y Patagonia fue instituida por las mas connotadas autoridades del pueblo Mapuche de la época, tales como los Lonko Mañil, Toki Kilapan, Lonko Montril, Lonko Quilahueque, Lonko Calfuchan, Lonko Mariluan y las autoridades del Puelmapu encabezadas por el lonko Kalfukura, todos ellos integrantes del Consejo de Guerra de la nación mapuche, por lo tanto eran los responsables de estar al mando de las tropas del estado Mapuche. Ellos mejor que nadie sabían de la amenaza omnipresente que Chile y Argentina representaban para la seguridad e integridad nacional del país Mapuche, situación que se podía palpar por la introducción de decretos leyes simbólicos de carácter expansionistas, incursiones militares en la frontera y los llamados de invasión por personeros de gobierno; a esto hay que considerar el inbalance del poderío militar, la falta de reconocimiento a la independencia mapuche por otros gobiernos y la inexistencia de relaciones con otros estados.

Entonces, si nos situamos en ese periodo histórico, la alta representatividad de las autoridades mapuche en la fundación del Reinado es totalmente comprensible. Es mas en mi opinión fue una decisión hábil porque dadas las condiciones existente donde la amenaza a la paz era evidente, el sistema de gobierno que daba mayor garantía de funcionamiento para conducir el país y manejar las relaciones diplomáticas era el monárquico al mando de un europeo, que pudiese lograr el reconocimiento internacional de nuestra independencia y apoyo militar para defender la frontera, aspiración que nosotros los mapuches hoy deberíamos aplaudir.

Para comprender el derecho consuetudinario o costumbres de comportamientos de los mapuches entre si y la sociedad, veamos algunos ejemplos: Durante la Guerra de Arauco y una vez concluida la guerra, si el Toki sobrevivía físicamente la guerra, su prestigio y su titulo no caducaba, las autoridades mapuches y la población le seguían identificando como el Toki y automáticamente pasaba a formar parte del Consejo de Ancianos y, el día de su muerte era enterrado con todos los honores propios a su rango de Toki. En el caso de los lonko los títulos son hereditarios, de acuerdo a esta tradición podemos afirmar que el nombramiento de Orélie Antoine de Fütha Apo-Toki es el equivalente al titulo de Rey con todas las facultades que ello significa y representa, en términos europeo y universal, además de ser un titulo hereditario que por lo tanto trasciende en el tiempo.

Otro de los detalles importantes que los "expertos" de la Monarquía Mapuche ignoran son el tipo y significado de las asambleas mapuche, el Fütha Koyog era un parlamento o asamblea cívico-militar-religioso que tenia carácter sagrado, era un evento solemne en la que se observaban procedimientos éticos de acuerdo a las costumbres ceremoniales ancestrales propias de la cultura Mapuche y solo era convocada por el Consejo Nacional de Lonko. La asistencia de los representantes de todos los meli wixan mapu era obligatoria e inexcusable.

El Consejo Nacional de Lonko, órgano supremo del pueblo Mapuche estaba integrado por representante de los Meli Wixan-Mapu. Si uno de los wixan-mapu o Füthamapu no concurría a la asamblea esta se realizaba de todas maneras y sus resoluciones o dictámenes eran inapelables. Esto explica que los representantes de un sector del Puelmapu que no llegaron a tiempo al acto de formación del Reinado, hayan acatado, sin reserva, la decisión tomada en el Fütha Koyog de noviembre de 1860 en representación de los Füthamapu presentes y que hayan confirmado su adhesión (algunos días mas tarde) a los acuerdos tomados. Hay que señalar que el Fütha Kollog solo se convocaba para tomar decisiones de carácter nacional y sobre temas específicos, tales como para elegir o confirmar al Toki, celebrar tratados, declarar la guerra o aprobar los términos de paz.

El otro asunto que hay que considerar sobre la adhesión generalizada del mapuche al proyecto monárquico, esta vinculada estrechamente con la espiritualidad mapuche, es el papel que desempeñan las/los Machi (guía espiritual) en la vida social y política a través de las diversas ceremonias tanto civiles como militares que se desarrollaban y aun se desarrollan dentro del pueblo Mapuche. Existe una gran cantidad de testimonios que señalan que los/las Machi habrían anunciado el advenimiento de Orélie Antoine y la importante misión que iba a desempeñar en la lucha del pueblo Mapuche, agregando con ello un elemento místico a la asignación de Orélie Antoine al trono de Araucanía y Patagonia. La profecía (wuldugun) es revelada durante la ceremonia Nguillatun (una de las ceremonias religiosas mas solemnes del pueblo Mapuche) en el cual (el) o la sacerdotisa (pewun-machi) durante la cúspide de la ceremonia es posesionada por el espíritu (pilly) y entra en trance (küimi), quien asistida por su interprete (ngechalmachife) transmite la profecía sobre acaecimientos relacionadas con la comunidad y el pueblo Mapuche.

Un pueblo como lo es el mapuche profundamente creyente en la divinidad de los espíritus, la fuerza de la naturaleza, la madre tierra y en Ngenechen (Dios), el anuncio de las/los machi causo una gran expectación dentro del conjunto de la sociedad mapuche, es por ello que podemos concluir y entender el porque de la aceptación y el apoyo unánime que brindara el pueblo Mapuche a Orélie Antoine y los lonko promotores del gobierno Monárquico.

Considerando lo anterior podemos concluir que el nombramiento de Orélie Antoine como Rey de la Araucanía y Patagonia cumplió con todos los procedimientos institucionales normales y hasta espirituales de la nación Mapuche, enmarcado en la tradición que forma parte del derecho consuetudinario del pueblo Mapuche y por lo tanto del derecho internacional.

Si consideramos todos estos elementos podemos razonar sin mayores reserva, que el Reino de Araucanía y Patagonia fue legítimamente instituido y a pesar que para algunos les resulte chocante, emergió de manera natural, esto justifica que por casi un siglo y medio de su fundación siga vigente porque representa una ordenanza histórica tomada con el consentimiento libre e informado de nuestras autoridades ancestrales, previa a la anexión, división y reparto de nuestro territorio por los países vecinos.

Es mas el Reino de Araucanía y Patagonia no solo es una institución soberana, legalmente constituida, sino también moralmente valida, porque es el resultado de una decisión tomada por un pueblo que era libre y soberano que ejercía su libre determinación, por lo tanto anterior al genocidio y la subyugación que el pueblo mapuche fuera victima de parte de los estados chileno y argentino. Es por ello que hoy puede con o sin el beneplácito de las autoridades chilenas o argentinas, ser reactivada y reinstituida en el Wallmapu, dependiendo de condiciones que den garantía de una decisión libre e informada, convenida por las autoridades y dirigentes del pueblo Mapuche conjuntamente con la Casa Real que encabeza el actual sucesor, el Príncipe Felipe de Araucanía y Patagonia.

¡ Marrichiweu !

Bibliografia:

Historia del Reino de Araucania - Una dinastía de príncipes franceses en América Latina. Philippe, Príncipe de Araucania - El Dorado Biblioteca Hispanoamericana.

Cuatrocientos Años de Misión entre Los Araucanos. (p. 56). Albert Noggler (Capuchino). Editorial San Francisco, Padres Las Casas, Temuco, Chile.

Mapuche Ayer - Hoy. Martin Alonqueo Piutrin. Editorial "San Francisco", Padre Las Casas - Chile. 1985


Historia
El día que la Patagonia tuvo su Rey

Orélie Antoine de Tounens fundó el Reino de la Araucanía y la Patagonia intentando formar un reino en las tierras del sur ocupando la totalidad de la Patagonia Argentina y un pequeño segmento del sur de Chile. Obtuvo el apoyo de un grupo reducido de indígenas. En la actualidad su líder, Philippe Paul Alexandre, vende sellos postales, monedas y títulos de nobleza bajo la denominación del Reino de la Araucanía y la Patagonia.

Orélie Antoine de Tounens llegó en 1858 al puerto de Coquimbo y después de pasar algún tiempo en Valparaíso y Santiago, se dirigió a la zona de la Araucanía desde el puerto de Valdivia. Allí contactó con el lonco Quilapán, al que entusiasmó con su idea de fundar un estado para el pueblo mapuche como forma de resistencia al ejército chileno, durante la época final de la Guerra de Arauco.

Quilapán permitió el ingreso de Tounens a sus tierras, cuyo paso estaba prohibido para los huincas (chilenos) y el 17 de noviembre de 1860 fundó el Reino de la Araucanía y se proclamó rey bajo el título de Orélie Antoine I.

En los días siguientes, Tounens promulgó la constitución del reino y el 20 de noviembre del mismo año, declaró la anexión de la Patagonia, estableciendo como límites el río Biobío en Chile por el norte, el Océano Pacífico por el oeste, el Océano Atlántico por el este desde el río Negro en la actual Argentina hasta el estrecho de Magallanes, límite austral continental del Reino.

Tounens viajó a Valparaíso para dar a conocer su reino al gobierno de Chile bajo la presidencia de Manuel Montt, el cual no reconocía este nuevo estado. Después de regresar a la Araucanía, el gobierno chileno, ahora bajo el mando del nuevo presidente José Joaquín Pérez, ordenó el arresto y persecución de Tounens por perturbación del orden público de la Capitanía Chilena. Un criado lo entregó a orillas del río Malleco, en enero de 1862, siendo trasladado a Nacimiento y luego a Los Ángeles donde fue recluido en un manicomio. El cónsul francés logró sacarlo de allí y lo repatrió a Francia.

En Europa, Tounens promocionó su aventura y fue apoyado por algunos empresarios para financiar un segundo viaje, realizado a finales de 1869. Sin embargo, durante esos años, el gobierno chileno había realizado maniobras de coerción en el territorio para incorporarlo a la República por lo que Tounens no fue recibido con el apoyo anterior, debiendo huir a Buenos Aires.

Tras intentar dos nuevos ingresos en 1874 y 1876, murió el 17 de septiembre de 1878. Al morir sin herederos, uno de sus amigos, Gustave-Aquille Laviard se proclamó como sucesor y solicitó ayuda al presidente de los Estados Unidos, Grover Cleveland, para la liberación de su reino, que fue rechazada.

Desde entonces, se estableció un gobierno en el exilio en París no reconocido por ningún otro estado y que en la actualidad vende sellos postales, monedas y títulos de nobleza bajo la denominación del Reino de la Araucanía y la Patagonia.

Su actual líder, Philippe Paul Alexandre Henry Boiry (bajo el título de "Príncipe Felipe") ha tenido contactos con algunos líderes mapuches. El escritor chileno Antonio Gil, Conde de Detif y Caballero de la Corona de Acero, es el único súbdito de esa nacionalidad que ha recibido títulos de dicha Casa Real.



GENTILEZA ARTICULO : Por Reynaldo Mariqueo - 17 de noviembre, 2007 Y Saihueque .

sábado, 23 de octubre de 2010

La empresa Endesa insiste con sus amenazas de inicio de faenas en comunidades y espacios sagrados mapuche en la precordillera de Panguipulli.



Tal como se había anunciado, se realizó ayer en Lago Neltume la reunión programada entre las comunidades afectadas por el cuestionado proyecto de central hidroeléctrica Neltume, que Endesa España-Italia que intenta desesperadamente imponer a las comunidades mapuches y a la ciudadanía de Panguipulli (Reserva Mundial de la Biósfera) y de toda la Región de Los Ríos.

A esta reunión estaba comprometida la presencia del Sr. Melinao, director Regional de Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena). El director Melinao no asistió, y envió dos funcionarios subalternos. Esto provocó el malestar de los asistentes, quienes optaron por enviar una carta expresando, una vez más, su descontento a las autoridades regionales por el poco interés que muestran hacia la ciudadanía.

Los dos funcionarios recibieron la carta y se retiraron después de una breve conversación.

Las comunidades y organizaciones presentes decidieron continuar la reunión con los siguientes acuerdos:

1. Elaboración de un Plan de Defensa y de Desarrollo Sustentable del Territorio,

2. Acudir a las instancias superiores del país y del exterior,

3. Continuar movilizados y atentos ante cualquier nuevo intento de agresión de la empresa.

Panguipulli, 22 de octubre de 2010

FRENTE AMBIENTALISTA DE PANGUIPULLI – EQUIPO DE DIFUSIÓN

Estrategia de Endesa en Neltume: Cortar el salame por partes

La Región de Los Ríos, creada hace un poco más de un año, enfrenta hoy su primer gran dilema: ceder ante las presiones del gobierno central que ante la “crisis energética” apoya la realización de 5 proyectos de centrales hidroeléctricas en la zona cordillerana de Panguipulli, o alinearse con la oposición ciudadana y la negativa de las comunidades mapuche a que se realicen estos proyectos multimillonarios.

La crisis energética se enmarca dentro de un sistema económico nacional que requiere más energía para seguir transformando los recursos naturales en capital. De hecho, las necesidades energéticas principales son de las mineras transnacionales del norte del país y no de la población. El consumo domiciliario de los 15 millones de chilenos representa un discreto 16, 5 por ciento del total producido por el sistema interconectado central.

El negocio de Endesa es la energía. Esta empresa, uno de los productores líderes de energía a nivel mundial, es la que quiere desarrollar un proyecto hidroeléctrico en la zona de lago Neltume de 400 MW, con una inversión estimada de 300 millones de dólares.

La transnacional española ya tuvo serios conflictos con la instalación de la central Ralco en la Región del Bío Bío con comunidades mapuche pehuenche. Lucha de intereses que dejó marcado al ex presidente y actual senador por la Región de Los Ríos, Eduardo Frei. Éste debió utilizar todo el poder presidencial para la instalación de la represa Ralco, pidiendo incluso la renuncia al entonces director de la Conadi, Domingo Namuncura, que estimaba que se estaban afectando los intereses de las comunidades mapuche pehuenche.

La estrategia de la transnacional española es evidente: “cortar el salame por partes”. Y la primera parte a cortar es la construcción de la galería de prospección de 850 metros; un pretexto para ir construyendo la galería por donde pasarán los tubos por los cuales transitará el agua hacia la sala de máquinas de la central hidroeléctrica Neltume. Proyecto a implementar en el área de Puerto Fuy, Neltume y Lago Neltume ubicadas a 70 kilómetros de Panguipulli y 190 de Valdivia. Es la política de los hechos consumados, la misma que utilizó en Ralco.


SEIA: ¿PARTICIPACIÓN O SALUDO A LA BANDERA?

Es 11 de septiembre. En el Liceo Fernando Santiván se desarrolla una reunión en el marco del proceso de participación ciudadana del Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (Seia) por el proyecto de construcción de la galería de prospección.

Un técnico de Conama, con la ayuda de una presentación en power point, explica el proceso de “participación ciudadana”, que no es más que un conjunto de reuniones con más carácter informativo que participativo que vienen a validar un proceso que si bien es legal, caben dudas respecto a su legitimidad.

-¿Tú crees, como técnico gubernamental, que nosotros, como vecinos y ciudadanos tenemos la capacidad de interpretar ese proyecto de ingeniería y hacer indicaciones en un lenguaje que no comprendemos ni dominamos en los 60 días que planteas? Le pregunto en medio de su exposición.

- A nosotros, como Comisión Nacional de Medio Ambiente, solo nos corresponde entregar información y desarrollar este proceso de participación ciudadana, como lo estipula la ley de Bases del Medio Ambiente. Y respecto al tiempo para las indicaciones, no son 60, sino que 20 días, responde.

Ante mi insistencia uno de los directivos de la empresa reconoce que las utilidades del proyecto hidroeléctrico serían de un 8 % anual aproximado. Ahora bien, si son 300 millones de dólares de inversión, la utilidad anual sería de 24 millones de dólares y, dado que la vida útil del proyecto serían 50 años, nos encontramos frente a un negocio redondo estimado de 1.200 millones de dólares. O sea, el presupuesto municipal de la comuna de Panguipulli por 480 años.

El doctor Vito Capraro uno de los representantes y voceros del Frente Ambientalista de Panguipulli (FAP), da a conocer la posición del FAP frente a este proceso de participación: “Uno creía que la Conama protegía los intereses y derechos constitucionales del ciudadano a vivir en un medio ambiente sano. Pero, en el fondo, facilita la llegada, la información, la operatividad de una empresa en las comunidades. Los personeros de Conama no tienen una actitud crítica, y no son la voz del pueblo interrogando a la empresa. Más bien se plantea como un director de orquesta que presenta la empresa a la comunidad y deja que dialoguen. Pero ¿qué elementos técnicos tiene la comunidad para conversar con una empresa que posee técnicos expertos muy bien pagados, con todo el tiempo del mundo para hacer proyectos?. Una comunidad que tiene un tiempo limitado para hacer indicaciones u observaciones, sin posibilidades de ampliar los plazos. Conama no facilita en nada a la comunidad poder entender más en profundidad los proyectos. Esto no es participación; los ciudadanos tenemos que tragarnos los proyectos, sin derecho a pataleo”.

LOS RECHAZOS SE ORGANIZAN

La Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) entregó un informe negativo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto galería de prospección. Concretamente, manifiesta “su OPOSICION al proyecto, ante la ambigüedad de la propuesta, referida principalmente al impacto negativo que se generará en las personas, comunidades y/o asociaciones de origen mapuche. Impactos referidos a la disminución de la calidad de vida, reasentamiento de las comunidades, alteración de sitios de importancia y significación cultural. Todos problemas de un alto impacto ambiental, económico, social y cultural y a la falta de medidas compensatorias considerando la envergadura del proyecto”.

A la par, organizaciones sociales y comunitarias del sector de Neltume, Choshuenco y Lago Neltume empiezan a organizarse y toman conciencia que los cursos de capacitación de Ingendesa son una estrategia para comprar voluntades más que un acto solidario, comenzándose a gestar una oposición organizada al proyecto. En la localidad de Lago Neltume, en una reunión realizada con los directivos de Ingendesa los comuneros plantearon respetuosamente a Armando Illanes, Elías Sandoval y Alejandro Mercado que “la comunidad no va a permitir la construcción de la galería de prospección”.

Los peñis y lamgen son claros: A buen entendedor pocas palabras.

Por Mauricio Duran


GENTILEZA : CARRASCO Y SAIHUEQUE

viernes, 22 de octubre de 2010

PRESIDENTE PIÑERA ES REPUDIADO,POR LEY ANTITERRORISTA EN BERLIN ALEMANIA ,POR ACTIVISTAS PRO-MAPUCHE


Berlín.- El presidente chileno, Sebastián Piñera, vio hoy empañada su conferencia sobre el Bicentenario de Chile y las perspectivas de su país en la Universidad Humboldt de Berlín por una crítica manifestación pro mapuche, cuyos promotores consiguieron formularle preguntas incómodas.

El mandatario habló ante un nutrido auditorio en inglés y centró su discurso en el potencial de Chile de superar la pobreza en los próximos años, además de presentar la meta de su gobierno de, con un crecimiento del 6,0 por ciento anual, llegar a 2018 habiendo erradicado la pobreza extrema del país.

La presentación del presidente del país andino culminó con un video con escenas del rescate de los 33 mineros en el yacimiento San José, antecedido por su explicación de que fue una decisión de su gobierno encarar las tareas de salvataje, pues la empresa que había contratado a los hombres "no tenía capacidad económica para hacerlo".

Al llegar el momento de las preguntas del público, Piñera debió escuchar dos cuestionamientos incómodos: primero, una mujer que se presentó como perteneciente a la "nación mapuche", aunque con "pasaporte chileno", interrogó al presidente sobre la prometida abolición de la Ley Antiterrorista.

"En Chile la ley antiterrorista se aplica contra los mapuches, pero los mapuches todavía no asesinaron a nadie y hay tres mapuches asesinados por la policía", aseguró la mujer en español, para luego señalar que en virtud de las disposiciones de dicha ley los acusados no tienen jucios justos y son acusados por testigos "sin rostro", de identidad reservada.

"Los mapuches estuvieron en América mucho antes que los españoles", contestó el presidente Piñera en inglés. "Son muy importantes y nos sentimos muy orgullosos de tener una sociedad multicultural. Somos conscientes de que tenemos una deuda con los mapuches", agregó.

Respecto de la Ley Antiterrorista, según Piñera "todos los países necesitan leyes antiterroristas, porque el terrorismo y el tráfico de drogas tienen demasiada fuerza, y es necesario combatir esos enemigos de la modernidad sin ingenuidad". El mandatario indicó además que la cuestionada ley "no es herencia del gobierno militar, pues se aprobó durante el primer gobierno democrático y fue aplicada por una ex estudiante de esta universidad", en referencia a su antecesora en la presidencia, Michelle Bachelet.

Piñera asumió ante el auditorio "el compromiso de reformar esa ley, y también de que los civiles sean siempre juzgados por cortes civiles y en procesos limpios". El mandatario cerró el tema asegurando que "ya se envió para su aprobación el proyecto de reforma de la ley".

La otra pregunta comprometedora que debió responder Piñera se refirió a los territorios que adquirió en el año 2004 en la isla de Chiloé, en el sur de Chile, y que la nación mapuche reclama como propios basándose en el Tratado de Tantauco 1826, que prohíbe su enajenación.

Piñera aclaró entonces que su "familia" está "asociada a una fundación" que posee un "Parque Nacional Privado". La propiedad tiene aproximadamente 150.000 hectáreas "no contaminadas por la civilización", y "toda clase de bosques y animales". "Compré esa tierra, o mi familia compró esa tierra", señaló el mandatario, y añadió: "Y voy a honrar como ciudadano y como presidente los compromisos asumidos en el tratado".

Durante casi toda la intervención de Piñera pudo escucharse la manifestación del Grupo de Solidaridad con los Mapuches, que desde la calle gritaba consignas contra el programa político de su gobierno.

Piñera comenzó hoy una visita de tres días a Alemania en la que será recibido por la canciller Angela Merkel y por el jefe de Estado, Christian Wulff, y en la que se entrevistará con empresarios alemanes para promover las inversiones en su país.



foto : EFE

jueves, 21 de octubre de 2010

NIEGAN A LUIS MARILEO Y CRISTIAN CAYUPAN MEDIDAS CAUTELARES CON RECLUSION NOCTURNA ,A MÁS DE 11 MESES DE ENCARCELAMIENTO


En relación a lo resuelto por los Tribunales de Victoria y Temuco, en el caso de los niños prisioneros políticos mapuche, Luis Marileo y Cristian Cayupan, damos a conocer que se les ha negado después de cumplido 6 y 11 meses de prisión preventiva respectivamente, las medidas cautelares con reclusión nocturna domiciliaria.

Queremos dar a conocer el descontento y repudio a la decisión de ambos Tribunales, quienes demuestran que no existe ninguna intención por resolver de manera justa e imparcial la situación de los niños, considerando lo siguiente:

· No existen pruebas contundentes por parte de la Fiscalía, que inculpen a los dos niños.

· El fuerte de las acusaciones se basa en el testimonio de un testigo protegido para cada caso, donde uno de estos no fue presencial en los hechos, sino que su testimonio es solo de oído (es decir, es parte de un rumor) en el caso de Cristian Cayupan. En el caso de Luis Marileo, quien atestigua en su contra es también un imputado por el mismo caso, sin embargo recibe beneficios con una condena simbólica y además salario por su testimonio.

· La Fiscalía también se basa en lo que llaman “colaboración” de otros imputados, habiendo conseguido los testimonios de éstos en contra de Cristian Cayupan y otros prisioneros políticos mapuche, bajo apremios ilegítimos y torturas. Debemos aclarar además que estos testigos han desistido de su declaración original, acusando que dicho testimonios fueron obtenidos bajo presión.


· Otro antecedente importante, no considerado por los Honorables Jueces, es el hecho de que la parte querellante en cada caso, desiste de la aplicación de la ley antiterrorista y no se opone a que los menores cumplan la reclusión nocturna en sus hogares.

· Queremos recalcar que aun teniendo la presunción de inocencia en cada caso, que cada niño ha cumplido ya el doble de tiempo dado para su investigación en prisión preventiva, que no se consideren los estudios psicológicos y sociales que se le han realizado a cada niño y que ha sido presentado por la Defensa, y considerando todo lo anteriormente señalado, los Honorables Jueces de dichos Tribunales, tengan en sus manos la decisión de calificar a nuestros niños, como peligro para la sociedad, siendo que en ningún caso se ha demostrado su participación en los hechos que se les acusa.


Basta de montajes, persecución y tortura contra los niños mapuche.


Exigimos que el Estado cumpla con lo acuerdos asumidos con nuestros hermanos prisioneros políticos mapuche.


Familiares y amigos de los niños prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Chol Chol.


21 de octubre de 2010


Temuko

Justicia chilena niega premeditadamente la libertad a prisioneros mapuche en Victoria



Wall- Mapuche, victoria 21 de octubre de 2010. Una nueva audiencia de revisión de medida cautelar se realizó esta mañana en el Tribunal de Victoria. Esta vez se negó nuevamente la libertad provisional a los prisioneros mapuche Felipe Huenchullán y Camilo Tori, ambos presos en Angol.

Lo particular de la situación, es que la jueza leyó un documento elaborado con notoria anterioridad, donde argumentaba su decisión de mantener la prisión preventiva contra los comuneros. Fueron exactamente las mismas palabras que se escucharon en audiencias anteriores, donde también se negó la libertad a los demás comuneros procesados por el caso del peaje en Quino.

De esta forma, se vuelve a notar que los jueces premeditadamente no están evaluando las pruebas y argumentos de la defensa, demostrando que están instruidos y pauteados para negar la libertad provisional antes del juicio.

Quienes se supone que ejercen la justicia en Chile, los jueces de estos tribunales, sólo están validando a los testigos protegidos del Ministerio Público, cuyas declaraciones son las únicas pruebas para encarcelar bajo Ley Antiterrorista a decenas de hermanos.

Cabe señalar que la declaración del testigo protegido Raúl Castro Antipán, quien se acogió a la “delación compensada”, mantiene en prisión a más de 23 hermanos. Esa figura es precisamente la que está siendo reforzada en las “mejoras” a la ley antiterrorista.

El werken Jorge Huenchullán señaló que “hasta ahora, el gobierno y la justicia chilena siguen demostrando su actuar coludido para tratar de detener los procesos de lucha de las comunidades en la recuperación territorial”.

Es así como queda en evidencia que las palabras de un delincuente pagado, protegido y compensado con la libertad, pese a estar confeso de los hechos, vale más que la libertad de decenas de personas inocentes.








gentileza : Comunidad Autónoma Temucuicui

MANIFESTACION CONTRA PRESIDENTE PIÑERA EN FORO CON ESTUDIANTES FRANCESES EN PARIS, LO ACORRALAN CON PREGUNTAS DEL CONFLICTO MAPUCHE EN CHILE .




Recordemos ademas que en diversos medios de comunicacion , no la television chilena, se filtro la informacion en relacion al saludo ,que el presidente piñera censuro , de los 33 mineros atrapados en la mina SAN JOSE en Copiapo , a los presos politicos mapuches que estuvieron en huelga de hambre por más de 80 dias en diversas carceles del estado chileno .




EXCLUSIVO VIDEO ......EXCLUSIVO VIDEO .....EXCLUSIVO ...!!!

miércoles, 20 de octubre de 2010

PRESIDENTE PIÑERA , ES ACORRALADO POR PROTESTA DE ESTUDIANTES FRANCESES EN SU GIRA POR ESE PAIS .


Una conferencia que el Presidente Sebastián Piñera dio en la Universidad de Ciencias Políticas de París se transformó en un acto de apoyo al pueblo mapuche, con constantes preguntas sobre su situación y el despliegue de una pancarta reivindicativa.

Piñera respondió a varias preguntas sobre este pueblo indígena cuando un grupo de estudiantes desplegó una pancarta en la que podía leerse: “Libertad para el pueblo mapuche”.

“Creo que los mapuches son más libres que muchos de ustedes porque tienen una historia”, alcanzó a decir el presidente chileno antes de ser interrumpido por los gritos y las reprimendas de buena parte de los asistentes.

Visiblemente incómodo, el mandatario trató de responder a las demandas de los asistentes.

Piñera recordó que una de las primeras leyes de su gobierno pretende que los mapuches no sean juzgados por tribunales militares si no civiles, al tiempo que anunció diversas medidas de apoyo a esa minoría, debatidas en una mesa de diálogo abierta.

En particular, destacó el llamado “plan Araucania”, destinado a llevar el desarrollo económico a ese pueblo.

Pero también se comprometió a que la cultura, lengua y tradición mapuche sean reconocidas en la Constitución chilena porque “son parte de la identidad” de un país que “es multicultural”.

Las respuestas del presidente calmaron a la mayor parte de los asistentes, que le despidieron con aplausos, pero no evitaron que algunos participantes corearan al final lemas en favor del pueblo mapuche y lanzaran panfletos explicando su situación.

“En Francia poca gente conoce que en un país que se precia de ser democrático y de tener un gran desarrollo económico hay un pueblo oprimido que no puede expresar su cultura”, dijo a Efe Mariela, una estudiante chilena de la prestigiosa escuela de “Sciences Po”.

Ante un nutrido grupo de estudiantes que abarrotó el mayor anfiteatro de la facultad, Piñera pronunció un discurso en el que destacó los logros del pueblo chileno, “que aspira a la modernidad y que no está lejos de lograrla”.

En este sentido, el presidente se refirió al rescate de los 33 mineros de San José y lo puso como ejemplo de la modernidad a la que aspira su país.

“Lo que empezó siendo una tragedia acabó como una auténtica bendición, porque todos los mineros fueron rescatados sanos y salvos”, aseguró Piñera, que vio en esa operación “un símbolo del futuro” que aguarda a Chile y “un motivo para el optimismo”.

Posteriormente, durante el debate, el presidente aseguró que el país está “más unido, más fuerte y más desarrollado tras el rescate de los mineros” y aseguró que el país “ha aprendido la lección” de la mina San José.

“Ellos dicen que no son héroes, pero yo creo que tuvieron una conducta heroica”, afirmó Piñera, que se comprometió a cambiar la legislación laboral para proteger a los trabajadores.

“Espero que la mina San José no pueda abrirse nunca en las mismas condiciones”, agregó el presidente chileno.


gentileza : mostrador

INSOLITA MARCHA EN TEMUCO,CONVOCADA POR UN PEQUEÑO GRUPO QUE ABOGA POR PARAR LA VIOLENCIA EN LA ARAUCANIA POR EL CONFLICTO MAPUCHE .



Un reducido y manipulado sector en la region de la araucania y adherentes a la derecha politica en chile , marchó por las calles de temuco en repudio a la violencia a causa del conflicto mapuche , aludiendo los manifestantes a que halla paz social y " Progreso " , dentro del denominado territorio araucano en la novena region al sur de chile .

Cabe destacar que contó con la presencia de los integrantes de la familia URBAN de la comuna de ERCILLA , zona roja del conflicto mapuche .

los manifestantes entregarón una carta en la intendencia de la novena region .

lunes, 18 de octubre de 2010

CAMILO TORI QUINEÑAO , ES TRASLADADO A CARCEL DE ANGOL SIN RECUPERARSE EN SU TOTALIDAD .






Wall- Mapuche, victoria viernes 15 de Octubre de 2010, Ayer jueves 14 de Octubre, repentinamente fue sacado del Hospital de Victoria y llevado a la Cárcel de Angol el Prisionero Político Mapuche Camilo Tori Quiñinao, quien permaneció en huelga de hambre por más de 80 días.

Cabe señalar que Camilo Toris, fue unos de los Prisioneros Políticos Mapuche que depuso la huelga hace solo 6 días. Consultado al Werken Jorge Huenchullan sobre esta abrupta medida tomada por gendarmería de chile, manifestó que la recuperación y realimentación del hermano no está en nada concluida, nos parece muy grave que se estén derivando a la cárcel a nuestros hermanos sin tener una total recuperación, sabiendo que en la cárcel no existen los medio para completar sus recuperaciones físicas, veremos los paso a seguir porque esto no eran los compromisos asumido con el Gobierno, señalo en Werken.


Por equipo de comunicación Mapuche


gentileza : Comunidad Autónoma Temucuicui

miércoles, 13 de octubre de 2010

LUIS URZÚA ,MINERO ATRAPADO AL INTERIOR DE LA MINA Y EL PRIMERO EN HABLAR AL EXTERIOR , ES HIJO DE UN DETENIDO DESAPARECIDO BAJO REGIMEN DE PINOCHET .


Luis Urzúa es uno de los mineros chilenos rescatados. Su familia de origen comunista, fue golpeada por Pinochet. Cuando el presidente Piñera lo salude, será diferente.

Poco se sabe de Luis Urzúa (54 años) y de su familia, la que menos ha hablado de las 33. Sin embargo, este jefe de turno, oriundo de Vallenar, es igual de importante, o más, que el mismísimo Laurece Golborne, ministro de Minería, y que André Sougarret, el ingeniero de Codelco que ha liderado la operación de rescate. Sin él, el rescate no se hubiera podido llevar a cabo.

El jefe de turno de los mineros de San José, de profesión topógrafo, fue el primero en hablar con el mundo exterior. -"Aló, ¿Con quién hablo?", dijo Golborne. "¿Me escucha?", contestó una voz a más de 650 metros de profundidad. "Lo estamos escuchando todos fuerte y claro. ¿Quién habla?". "Está hablando el jefe de turno, Luis Urzúa. Estamos bien. Esperando que nos rescaten".

El último en salir, el primero en hablar


Las fuentes oficiales ya han confirmado que este 'héroe de Atacama' será el último en salir, por lo que se convertirá en el ser humano que más tiempo habrá permanecido bajo la superficie terrestre, un título que, después de 67 días de sufrimiento y alegría, se lo tiene bien merecido. Sin embargo, muy poca gente sabe lo dura que ha sido la vida de este luchador nato.

Persona tranquila, el mayor de seis hermanos, colaboró en la crianza de los más pequeños. Luis fue un sufridor, no tuvo más remedio. Su padre, Luis Urzúa padre, murió asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet cuando él era casi un niño. Pertenecía al Partido Comunista (PC). Su padrastro, Benito Tapia, también fue asesinado por en la caravana de la muerte. Pertenecía al Partido Socialista.

La NASA ha dicho de Luis Urzúa que es un 'líder natural'Las autoridades gubernamentales y la agencia espacial estadounidense (NASA) calificaron a Luis Urzúa hijo, atrapado, como 'líder natural'. "Mi hijo siempre ha sido muy disciplinado, en la casa era el que llevaba la batuta entre sus seis hermanos. Como mi marido murió cuando ellos eran pequeños, Luis ha sido el hombre de la casa, el que me ayudó a criar a sus hermanos y el que siempre puso las reglas", cuenta Nelly Iribarren, madre del 'héroe de Copiapó'.

"Luis es minero hace 31 años, tiene conocimientos de rescate subterráneo y primeros auxilios, por eso sabíamos que él buscaría alguna forma de salir de ahí. Es más, yo me imaginaba cómo mi negro debía estar dando vueltas por el refugio pasando lista a sus compañeros, racionando la comida y entregándoles labores, porque él es así, mandón, pero ordenado", asegura esta mujer de 78 años, quien no sube al Campamento Esperanza por problemas de salud.

Lo que no cuenta esta buena mujer es el sufrimiento que pasaron ella y sus hijos, incluido el que será el hombre que más tiempo estuvo en las entrañas de La Tierra, si todo sale bien. Del primer padre de Luis Urzúa se sabe poco. Sólo que también se llamaba Luis Urzúa y que desapareció en la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Del segundo marido de Nelly Iribarren, madre de Luis, se sabe más.


El asesinato del padrastro de Luis Urzúa
Benito Tapia Tapia, de 32 años, empleado de Cobresal, el padrastro de Luis Urzúa, todo un padre para el minero. Fue dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre y miembro del Comité Central de las Juventudes Socialistas. El l7 de septiembre de l973 fue detenido y conducido al presidio de Copiapó. Desde allí, al Regimiento de esa ciudad. Ya no vivió más.

Benito fue asesinado por la Caravana de la muerte junto al gerente general de Cobresal, Ricardo Díaz Posada, y junto a Maguindo Castillo Andrade, dirigente sindical al igual que él.


A las nueve de la mañana del miércoles 17 de octubre de 1973, el mayor Carlos Brito del Regimiento Atacama de Copiapó sacó a Ricardo García de la cárcel pública. A las 19:20 de ese día, el sargento Óscar Pastén hizo lo mismo con Benito Tapia y Maguindo Castillo. Los tres fueron conducidos al regimiento.


Del regimiento se fueron al cementerio. "El fusilamiento de García, Castillo y Tapia lo dirigió el teniente Ramón Zúñiga Ormeño, y lo acompañó el subteniente Fernando Castillo Cruz", declaró hace unos pocos años Díaz Araneda ante el juez Juan Guzmán.

Arturo Araya, asistente del médico legista Juan Mendoza, llegó temprano a la morgue de Copiapó aquel día 18. Vio los tres cuerpos tendidos en camillas y tapados con sábanas blancas. Destapó a uno para desvestirlo y preparar la autopsia, pero el administrador del cementerio, Leonardo Meza, se lo impidió. "Esos cuerpos son intocables", le dijo.


Los tres cuerpos fueron sepultados sin urnas en una fosa abierta en el Patio 16. En el libro de ingreso a García se asignó el número 13, Tapia el 14 y Castillo el 15. Días después, Bernardo Pinto, trabajador de Cobresal, pagó a un sepulturero para que abriera la fosa y lo que vio no lo olvidó jamás.

Cuando salgan a la superficie, más "Estaban sin ataúdes y los tres cuerpos destrozados, con tajos en la cara, el tórax, las piernas, se les veían a veces los huesos en las heridas", manifestó Bernardo. Poco después, los tres cuerpos, incluido el de Benito, desaparecerían para siempre del cementerio.

Maglio Cicardini, alcalde de Copiapó y Sergio Iribarren, primo de Luis Urzúa y concejal de Vallenar corroboran la historia: "Sí, es cierto, su padre y su padrastro murieron asesinados". Jaime Tapia, hermano del asesinado Benito, se halla en el campamento. Representa a Luis Urzúa. Ante la pregunta de sí a su hermano lo asesinaron en la dictadura o no, contesta: "No puedo contar nada, las cosas se sabrán a su debido tiempo


gentileza : cesar cheuquel del PC